Comerciantes Tlaxcaltecas prevén buenas ventas de calaveritas en la temporada de día de muertos
26 de octubre - 2025

Artesanos y dulceros mantienen viva la herencia mexicana mientras preparan sus escaparates para una de las temporadas más esperadas del año.

Por Stephany Rodríguez 

Con el aroma del azúcar y el colorido del papel picado, los comerciantes tlaxcaltecas se preparan para una de las temporadas más esperadas: el Día de Muertos. Las tradicionales calaveritas de azúcar, chocolate o amaranto comienzan a llenar los aparadores y mercados, despertando la nostalgia y el orgullo por una costumbre que ha trascendido generaciones.

Los vendedores, en su mayoría artesanos y familias dedicadas a la elaboración de dulces típicos, confían en que este año las ventas repunten, impulsadas por el interés creciente en mantener vivas las tradiciones mexicanas.

“Yo tengo aproximadamente dos semanas trabajando con las calaveritas y la gente se entusiasma al verlas, porque dicen que es muy pronto, pero aun así hay venta. La verdad es que estas fechas nos ayudan mucho como comerciantes”, expresó Delia Rosas, quien desde su puesto en el centro de Tlaxcala ofrece coloridas figuras de azúcar decoradas con papel metálico y glasé.

Las calaveritas, símbolo icónico del Día de Muertos, tienen sus raíces en la época prehispánica, cuando los pueblos originarios elaboraban figuras comestibles para rendir homenaje a los difuntos. Hoy, su elaboración combina técnicas artesanales con toques modernos que atraen tanto a locales como a visitantes.

Para Miguel Hernández, joven emprendedor que vende dulces típicos por redes sociales, la temporada representa una oportunidad para mantener vivas las costumbres mientras impulsa su pequeño negocio. “Cada año vemos que la gente busca más productos tradicionales. Muchos piden las calaveritas personalizadas para sus ofrendas, y eso nos motiva a seguir creando con cariño. Más que una venta, es una forma de compartir nuestra cultura”, comentó.

Desde principios de octubre hasta el 2 de noviembre, las calaveritas pueden encontrarse en dulcerías, tiendas departamentales, mercados locales e incluso en plataformas digitales como Mercado Libre o Facebook. Ya sea para decorar los altares o simplemente disfrutar de su sabor, estos dulces continúan siendo un símbolo de identidad, memoria y tradición mexicana.

En cada figura azucarada, los comerciantes tlaxcaltecas encuentran una esperanza: la de mantener viva la herencia de sus antepasados mientras fortalecen su economía local.