La percepción de inseguridad en ciudad de Tlaxcala creció 15.4%: INEGI
24 de octubre - 2025

En el periodo de un año

Por Selene Sosa

En septiembre de 2024, la percepción de inseguridad en Tlaxcala era de 55.6 por ciento, mientras que en septiembre de este año, fue de 71.0 por ciento, esto significa un crecimiento de 15.4, pasando de 5 de cada 10 tlaxcaltecas que se sentía inseguro a 7 de cada 10.

El crecimiento fue registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) misma que también reveló un incremento de la percepción de inseguridad de junio a septiembre de 3.9 por ciento.

Y es que, de acuerdo con la ENSU, en junio, la percepción de inseguridad se ubicaba en 67.1 por ciento, sin embargo, para septiembre, luego de que en agosto se vivió uno de los días más violentos en la historia de Tlaxcala con la aparición de seis cabezas degolladas, el porcentaje aumentó a 71.0.

Para las mujeres, el «Cajero automático ubicado en vía pública» es el sitio donde se sienten mayormente inseguras con el 77.8 por ciento, seguido por el «Transporte público» con el 70.6 y la «Calle» con el 69.8 por ciento. Mientras que, para los hombres, la «Calle» es el segundo lugar más inseguro.

Además, la Encuesta del INEGI demostró que el 34.0 por ciento de las y los cuestionados considera que las condiciones de seguridad pública a nivel nacional «Seguirán igual de mal», en tanto, el 23.9 contempla que «Empeorarán» en los próximos 12 meses.

En este orden de ideas, en el segundo trimestre de 2025 el 36.2 por ciento de la población de 18 años y más experimentó conflictos o enfrentamientos, mientras que en el tercer trimestre el porcentaje aumentó a 36.8, siendo los «vecinos» los principales actores.

La percepción de inseguridad también ha derivado en que el 40.6 por ciento de los tlaxcaltecas haya dejado de llevar consigo cosas de valor, el 36.9 modificó su hábito de permitir que menores de edad salgan solos a la calle, el 35.0 dejó de caminar a los alrededores de su casa y el 22.4 dejó de visitar a sus familiares.

Asimismo, la ENSU recopiló que la Marina tiene una percepción de desempeño efectivo alto con un 86.7 por ciento, seguido por la Fuerza Área con 83.2, el Ejército con 83.0 y la Guardia Nacional (GN) con 73.2, en un nivel bajo se ubicaron las Policías Estatales y Municipales con 52.7 y 46.8, respectivamente.