24 de octubre - 2025

Autoridades de la Ciudad de México advirtieron sobre una nueva modalidad de extorsión conocida como ‘llamada cruzada’.
Fuente: PROCESO
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) informó que delincuentes emplean una técnica de extorsión telefónica conocida como “llamada cruzada” o “secuestro virtual”. Según el reporte, la estafa se inicia con una llamada en la que los presuntos extorsionadores se hacen pasar por funcionarios de Gobierno, empleados de empresas reconocidas o integrantes de grupos delictivos.
Durante la llamada, convencen a la persona para que abandone su domicilio y pierda comunicación con sus familiares o contactos. Al mismo tiempo, los delincuentes contactan a los seres queridos de la víctima y les hacen creer que la persona ha sido secuestrada. Bajo presión emocional, las familias realizan transferencias o depósitos exigidos.
La SSC puntualizó que los delincuentes pueden acceder previamente a datos personales desde redes sociales o bases de datos filtradas para generar credibilidad en su amenaza.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Dónde se ha detectado y cuál es la alerta
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que la Policía Cibernética emitió una advertencia sobre la modalidad de estafa conocida como “llamada cruzada”, detectada en la capital del país. La dependencia señaló que este tipo de fraude busca generar miedo y confusión entre las víctimas mediante el uso de tácticas psicológicas. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), la SSC difundió un mensaje para alertar a la ciudadanía sobre esta estrategia y reiteró la importancia de no ceder ante presiones o amenazas telefónicas.
Recomendaciones para evitar ser víctima de la Estafa por “llamada cruzada”
Las autoridades brindaron varias medidas preventivas para que la ciudadanía se proteja de esta modalidad:
No publicar datos personales o información familiar en redes sociales.
Configurar la privacidad de las cuentas digitales para reducir el acceso de desconocidos.
Establecer una palabra clave u otro mecanismo interno para reconocer emergencias reales.
Desconfiar de llamadas de números desconocidos y verificar directamente con la persona citada si la situación es real.
Colgar ante amenazas o presión que busque el aislamiento de la víctima.
Denunciar cualquier intento de extorsión al número de emergencias 911 o a la aplicación “Mi Policía” de la Ciudad de México.
¿Qué deben saber las familias?
La autoridad enfatizó que el éxito de la llamada cruzada radica en que la víctima principal queda incomunicada y los extorsionadores hacen creer a terceros que existe un secuestro o una situación de peligro real.
Además, se señaló que muchas de las llamadas provienen del extranjero y utilizan números que aparentan ser nacionales, lo que complica su rastreo.
Canales para reportar la estafa
La SSC puso a disposición del público los siguientes medios para orientación o denuncia:
Teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086 (Ciudad de México).
Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Inconsistencias detectadas en la información
