24 de octubre - 2025

Se le vence el periodo el próximo 13 de noviembre
Por Selene Sosa
El pasado 22 de octubre la Junta de Coordinación Política del Senado de la República emitió la Convocatoria Pública para ocupar las Magistraturas de los Órganos Jurisdiccionales en materia electoral de 13 estado, incluido Tlaxcala, es decir, el relevo de Miguel Nava Xochitiotzi, quien culmina su periodo el próximo 13 de noviembre de este año.
El aún Magistrado del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) fue designado el 1 de noviembre de 2018 por un periodo de siete años; al igual que sus pares de Baja California, Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
De ahí que el Senado de la República haya emitido la Convocatoria Pública en la cual se estableció que, los requisitos para ocupar una Magistratura Electoral son: Ser ciudadano mexicano de nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; Tener cuando menos 35 años cumplidos.
Así como Poseer una antigüedad mínima de 10 años, título profesional de licenciado en Derecho expedido por autoridad o institución legalmente facultada; Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena de más de un año de prisión; Haber residido en el país y el estado durante un año anterior a la designación.
Además de No haber sido gobernador, secretario, procurador, senador, ni diputado federal o local durante los cuatro años previos al nombramiento; Contar con credencial para votar; Acreditar conocimiento en Derecho Electoral; No desempeñar cargos en ningún comité de algún partido político.
Las personas interesadas en cubrir la vacante de Nava Xochitiotzi, podrán inscribirse en la convocatoria del 27 al 31 de octubre a través de la página web del Senado de la República presentando Currículum vitae con fotografía reciente, Acta de nacimiento, Título profesional, Cédula profesional y Credencial para votar.
Al igual que Voluntad expresa de participar en el proceso de selección, Escrito en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad, Documentación que acredite sus conocimientos en derecho electoral, Ensayo y un Documento donde exprese los motivos de su aspiración.
Una vez recibidos los documentos, el 3 de noviembre la Junta de Coordinación Política los verificará y acreditará para remitirlos a la Comisión de Justicia del Senado y esta, a su vez, acordará el formato y metodología de evaluación de las personas candidatas el 4 de noviembre.
De tal suerte que, del 10 al 14 de noviembre la Comisión de Justicia llevará a cabo las comparecencias para el análisis de las candidaturas y las presentará a la Junta de Coordinación Política el 18 de ese mismo mes para luego, por medio de Acuerdo al Pleno, propondrá el listado de candidatos.
