22 de octubre - 2025

Costo y planeación no fueron precisados aunque lo estimó en 900 mil pesos
Por Stephany Rodríguez
En el marco de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, autoridades estatales sellaron una cápsula del tiempo que almacena documentos y objetos representativos de la entidad, programada para abrirse en 2075. Entre sus contenidos destacan trajes de carnaval, un bastón de mando, poesía, crónicas, periódicos y fotografías, recopilados bajo la coordinación del Archivo General e Histórico del Estado (AGHET).
La cápsula, con base de 3.5 metros y altura de nueve metros, se instaló sobre el bulevar Guillermo Valle frente a la antimonumenta feminista, generando un contraste con el entorno histórico circundante.
Al ser cuestionada sobre la elección del lugar, la titular del AGHET, Mayra Vázquez Velázquez, explicó que no obedeció a un plan patrimonial o arquitectónico: “Ya existía ese camellón, nada más se hizo así y se puso visible. De hecho, había una palmera que se estaba secando; se quitó y se llevó a Medio Ambiente. Fue por decisión del comité de los 500 años”.
Sobre el costo total de la cápsula y la obra asociada, Vázquez Velázquez precisó que su institución no ejecutó los montos: “Lo ejecuta la Secretaría de Turismo y se metió incluso a adquisiciones; sólo estoy confirmando el monto total”, señaló. Además, enfatizó que el valor de la cápsula es simbólico y cultural, no económico, aunque lo calculó en alrededor de 900 mil pesos.
El proyecto evidencia que, más allá de su valor patrimonial, la instalación respondió principalmente a la disponibilidad del espacio, sin un criterio estratégico de integración urbana o patrimonial, lo que ha generado debate sobre la planeación de obras conmemorativas en entornos históricos.