22 de octubre - 2025

El secretario de Salud de Tlaxcala destacó los avances en atención al cáncer y vacunación, y anunció la creación del Hospital de la Mujer, que ofrecerá servicios integrales para la salud femenina.
Por Stephany Rodríguez
Durante el diálogo circular encabezado por el gobierno estatal, el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, presentó los avances en la atención médica a mujeres con cáncer y los retos en materia de vacunación, al tiempo que reafirmó el compromiso de garantizar atención universal y de calidad en todas las instituciones del sector salud.
El funcionario informó que, hasta septiembre de 2025, el estado registra 104 pacientes en seguimiento por cáncer de mama y 47 nuevos diagnósticos durante el año. Detalló que, aunque la Secretaría de Salud no cuenta con servicios propios de quimioterapia o radioterapia, existen convenios con instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) para asegurar el tratamiento integral de las pacientes.
Zamudio Meneses destacó que el gobierno estatal trabaja en la construcción del Hospital de la Mujer, una obra que representa una de las inversiones más importantes en el sector salud en los últimos años. El proyecto, que originalmente contemplaba 120 camas, crecerá a 200 camas para convertirse en un hospital completo con servicios de ginecología, oncología, cirugía y atención especializada en cáncer.
“Nuestro objetivo es que la atención médica esté garantizada para todas y todos, sin importar la institución a la que pertenezcan. Eso es parte de la universalización de los servicios de salud que impulsa el gobierno federal y que Tlaxcala ya está aplicando”, subrayó el titular de la dependencia.
El secretario explicó que el reto para 2026 será ampliar la infraestructura diagnóstica, con la instalación de 1,646 mastógrafos y la creación de 62 centros integrales de diagnóstico, veinte más que los actuales. Esta expansión busca reforzar la detección temprana del cáncer de mama entre mujeres mayores de 40 años, consideradas población de mayor riesgo.
Durante su intervención, Zamudio Meneses enfatizó la importancia de la autoexploración mamaria, recomendando realizarla entre el sexto y séptimo día después de la menstruación, cuando las glándulas mamarias no están inflamadas. “La detección oportuna salva vidas, por eso reforzamos las acciones preventivas y los espacios de diagnóstico”, puntualizó.
En otro tema, el funcionario abordó la situación epidemiológica del país respecto al sarampión, advirtiendo que México pasó de no registrar casos a encabezar la región de las Américas con más de 4,200 contagios confirmados. Gracias a una cobertura de 92% en vacunación, Tlaxcala se mantiene libre de casos, aunque reconoció que la movilidad y la desinformación representan un riesgo constante.
“La desinformación en redes sociales ha generado campañas antivacunas que ponen en riesgo la salud pública. Combatir esas mentiras también es proteger la vida”, expresó.
Finalmente, Zamudio Meneses recordó que Tlaxcala es uno de los pocos estados que invierte recursos propios en la compra de vacunas, destinando 10 millones de pesos adicionales al presupuesto federal para garantizar la protección de la niñez y de la población en general.