22 de octubre - 2025

El vocero llamó a los medios a moderar comentarios y perfiles falsos en redes
Por Stephany Rodríguez
El vocero del Gobierno del Estado, Antonio Martínez Velázquez, presentó un análisis relacionado con granjas de bots, perfiles falsos y desinformación que opera en redes sociales con el propósito de distorsionar la opinión pública respecto a las acciones y políticas impulsadas por la administración estatal encabezada por Lorena Cuéllar Cisneros.
En conferencia de prensa, el coordinador general de Comunicación Social explicó que este fenómeno no se limita a perfiles falsos de origen asiático, sino que se han identificado cuentas provenientes de distintas regiones del mundo que participan en la generación de contenido automatizado y desinformativo, por lo que apeló, por segunda semana consecutiva, a la “responsabilidad” de los medios de comunicación.
“Los medios de comunicación también deben hacerse responsables de los fenómenos que suceden en sus plataformas; el Estado no los puede regular…”, señaló Martínez Velázquez al subrayar que la intención no es censurar, sino fomentar un ejercicio más consciente del espacio digital.
El funcionario rechazó que el gobierno estatal pretenda convertir a los medios en reguladores o censores de la conversación pública. Recordó que, durante su trayectoria en la organización Artículo 19, defendió la libertad de expresión y el derecho de los periodistas a informar sin presiones ni restricciones.

Aclaró que su planteamiento responde a un debate global sobre los límites de la responsabilidad digital y la moderación de contenidos, donde plataformas y medios deben ejercer criterios propios para prevenir la difusión de mensajes agresivos, discriminatorios o que inciten al odio.
“Sería absurdo pensar que el Estado intente controlar el discurso público. Lo que buscamos es que los medios también reflexionen sobre los efectos de los mensajes que permiten circular en sus espacios”, expresó.
Martínez Velázquez reconoció que existe una crítica legítima hacia la gestión del gobierno estatal, pero advirtió que parte de la conversación digital está influenciada por narrativas artificiales promovidas por cuentas automatizadas, que generan percepciones distorsionadas sobre la realidad.
Finalmente, el vocero exhortó a la ciudadanía, comunicadores y medios de comunicación a ejercer una participación digital más crítica y responsable.