Arranca Congreso Local con la aprobación de Leyes de Ingresos Municipales de 2026
21 de octubre - 2025

Tres municipios deberán aplicar las de 2025

Por Selene Sosa

Las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado iniciaron este martes con la aprobación o no aprobación de las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2026; el primer bloque se compuso por 15 propuestas, de las cuales tres fueron rechazadas, las de Lázaro Cárdenas, Santa Cruz Quilehtla y Xicohtzinco.

La Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el Diputado del Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT), Bladimir Zainos Flores, entregó al Pleno los primeros 15 dictámenes de las propuestas remitidas por los municipios para la recaudación en 2026.

Los municipios con los que iniciaron fueron Acuamanala, Amaxac, Benito Juárez, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, El Carmen Tequexquitla, Españita, Hueyotlipan, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco, Panotla, San Lorenzo Axocomanitla, Santa Cruz Quilehtla, Terrenate y Xicohtzinco.

Si bien la mayoría fueron aprobadas por las y los presentes durante la Sesión Ordinaria, no así las de Lázaro Cárdenas, Santa Cruz Quilehtla y Xicohtzinco, ya que no cumplieron con la norma, por lo que deberán aplicar las Leyes de Ingresos vigentes para el próximo año.

“En virtud de que la iniciativa… no fue debidamente aprobada por el órgano colegiado competente, no es jurídicamente procedente tenerla por presentada para efectos de su trámite y dictaminación; tomando en consideración que la validez formal de una Ley de Ingresos está sujeta a su aprobación por la mayoría de los integrantes del Ayuntamiento… por lo que al no haberse alcanzado dicha aprobación, la propuesta carece de eficacia jurídica y no puede ser considerada como una manifestación válida de la voluntad del municipio en materia fiscal. En consecuencia, al no existir un acto formalmente aprobado, no se configura un proyecto de Ley de Ingresos en términos legales, por lo que se determina no tenerla por presentada para los efectos conducentes ante el Congreso del Estado”.

De manera específica Lázaro Cárdenas expuso buscar una recaudación de 37 millones 380 mil 704 pesos, Santa Cruz Quilehtla de 48 millones 363 mil 692 pesos y Xicohtzinco de 71 millones 377 mil 065.65 pesos.

En tanto, el resto de los municipios recibieron “luz verde” para sus Leyes de Ingresos de 2026, de manera particular, Acuamanala buscará recaudar 42 millones 569 mil 536 de pesos, Amaxac 56 millones 419 mil 803, Benito Juárez 47 millones 158 mil 420, Cuapiaxtla 115 millones 992 mil 674.29 y Cuaxomulco 48 millones 778 mil 381.89.

Mientras, en El Carmen Tequexquitla se busca que la recaudación alcance los 97 millones 779 mil 913.55, en Españita 59 millones 184 mil 975.54, Hueyotlipan 78 millones 577 mil 492.52, Mazatecochco 68 millones 866 mil 335.72, Panotla 120 millones 196 mil 027.81, San Lorenzo Axocomanitla 39 millones 276 mil 442 pesos y Terrenate 76 millones 821 mil 681 pesos.