20 de octubre - 2025

Belén Vega Ahuatzi aseguró que las estadísticas ya estaban disponibles en línea; sin embargo, al ingresar, el sistema no muestra la información anunciada.
Por Stephany Rodríguez
Durante la rueda de prensa posterior al foro “Tlaxcala reafirma su compromiso con la niñez: se firma la Declaratoria por la Crianza Positiva”, realizada el viernes 17 de octubre, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tlaxcala, Belén Vega Ahuatzi, anunció la implementación del Sistema de Información Estadística Coespo-Sipinna Tlaxcala, herramienta que, según afirmó, permitiría consultar indicadores actualizados sobre la situación de la niñez y adolescencia en el estado.
La funcionaria explicó que el sistema fue configurado en coordinación con el INEGI y que su desarrollo tomó nueve meses de trabajo, destacando que en la plataforma “ya se puede consultar información sobre demografía, sistemas de protección, acceso a la ley y niveles de violencia infantil”.

No obstante, al intentar acceder al portal que Vega Ahuatzi señaló como disponible, el sistema arroja un mensaje de error y no muestra los datos estadísticos mencionados. El sitio oficial del Coespo-Sipinna Tlaxcala, al que se refirió la secretaria, no contiene aún los indicadores prometidos, por lo que la información no está disponible públicamente al momento de la revisión realizada por este medio.
Pese a la inconsistencia, la titular del SIPINNA destacó que Tlaxcala se convirtió en el cuarto estado del país en contar con un sistema de información de este tipo, que permitirá identificar los municipios con mayores casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, y orientar acciones más precisas de atención y prevención.