Detecta ‘Causa en Común’ maquillaje de cifras en Tlaxcala
20 de octubre - 2025

No ha reportado víctimas de trata desde 2022

Por Selene Sosa

La organización “Causa en Común” detectó el maquillaje de cifras de víctimas y delitos en todas las entidades del país en su análisis “Incidencia delictiva, algunas anomalías”, en el que llamó la atención que en Tlaxcala no se han reportado víctimas de trata desde 2022, además de que las desapariciones han aumentado en un 55 por ciento.

El estudio demostró que, según las cifras reales, los homicidios dolosos en Tlaxcala disminuyeron sólo un por ciento de los primeros ocho meses de 2024 al mismo periodo de 2025, aunque, la desaparición de personas aumentó en un 55 por ciento.

Además, la cifra de personas víctimas de extorsión tuvo una variación de mil 100 por ciento más y pese a que el promedio nacional fue de 241, en 17 estados se reportó una cifra inferior a las 100 víctimas, ejemplo de ello fue Tlaxcala, en donde sólo se reportaron 12 víctimas de dicho delito.

La misma situación se presentó con el delito de narcomenudeo ya que el promedio nacional fue de dos mil 211, con un total de 15 estados que reportaron una supuesta incidencia inferior a los mil, tal es el caso de Tlaxcala que sólo reportó 80 casos de narcomenudeo de enero a agosto de este año.

Uno de los delitos que son un foco rojo en la entidad es la violencia familiar, hay que recordar que, Tlaxcala tiene declarada la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde el 18 de agosto de 2021, sin embargo, la academia, colectivas y activistas han señalado omisión de las autoridades estatales para su atención.

Bajo dicha tesitura, “Causa en Común” evidenció que las variaciones más significativas en la cantidad de víctimas de dicho delito se presentaron en diez entidades federativas encabezadas por Tlaxcala con 131 por ciento más de víctimas en el periodo de referencia, sin embargo, sólo se reportaron 37 casos.

Al respecto, la organización remarcó que, el Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, presume cifras del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que representan sólo el 7 por ciento del total de delitos que ocurren ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la Cifra Negra es del 93 por ciento.

Por ello, “Causa en Común” concluyó que “El subregistro se agrava porque, durante sus conferencias de prensa matutinas, el gobierno federal insiste en destacar reducciones engañosas o falsas de la incidencia delictiva, particularmente del número de homicidios dolosos… los integrantes del gabinete de seguridad presentan comparativos con máximos históricos, o entre bases de datos diferentes, que simulan reducciones con el fin de reducir el impacto mediático y político de la criminalidad”.

Dicha estrategia también es adoptada en las entidades, tal es el caso de Tlaxcala, en donde la FGJET a cargo de Ernestina Carro Roldán, presumió cifras que se encuentran lejanas de la realidad de las y los tlaxcaltecas.

“La manipulación no se limita a la presentación gráfica de los datos, la cual puede ser desmentida mediante la propia estadística oficial. Adicionalmente, Causa en Común ha detectado evidencias de la probable manipulación de las cifras de incidencia delictiva por parte de las fiscalías que las generan y del Secretariado… que las integra y reporta. Es el caso de subcategorías ambiguas para reclasificar y diluir el número de delitos de alto impacto; no sólo en el caso de los homicidios dolosos, sino también de los secuestros y de la trata de personas”.

INCIDENCIA DELICTIVA Y ALGUNAS ANOMALÍAS – ENERO A AGOSTO 2025