‘La paz comienza en casa’: Lorena Cuéllar impulsa la crianza positiva, pero expertos piden acciones más profundas contra la violencia familiar
17 de octubre - 2025

Durante el Foro Estatal por la Crianza Positiva, la gobernadora de Tlaxcala llamó a fortalecer los lazos familiares como base de la paz social.

Por Stephany Rodríguez

En el marco del Foro Estatal “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, autoridades del gobierno de Tlaxcala, encabezadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y representantes de UNICEF México firmaron la Declaratoria de Crianza Positiva, con el objetivo de promover entornos familiares más seguros y empáticos para niñas, niños y adolescentes.

Durante su intervención, Cuéllar Cisneros sostuvo que “crear un entorno libre de violencia empieza por casa”, y afirmó que su administración impulsa políticas públicas centradas en el amor, la empatía y el respeto dentro de las familias. La mandataria subrayó que la paz social no puede construirse sin atender primero la realidad emocional de los hogares.

«Los problemas sociales no nacen en los tribunales ni en las calles, muchas veces nacen en el silencio de un hogar herido. Por eso en Tlaxcala decidimos abrazar antes de juzgar y acompañar antes de señalar”, expresó.

La gobernadora destacó que su gobierno ha fortalecido programas de bienestar, ampliado las clínicas de las emociones y consolidado una red de protección a la infancia. Según dijo, estas acciones buscan no solo atender casos de violencia, sino prevenirlos desde la raíz.

Sin embargo, el discurso oficial convive con una realidad más compleja. En Tlaxcala, los reportes de violencia familiar siguen siendo uno de los principales motivos de atención en los municipios, lo que plantea la necesidad de que las políticas públicas trasciendan el plano simbólico y se traduzcan en mecanismos de atención más eficaces y accesibles para las familias.

Durante el foro, Mariana Espinosa de los Monteros, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, reiteró que la infancia es la base del futuro de Tlaxcala y que fortalecer los lazos familiares es una inversión social a largo plazo. Mencionó que actualmente existen 60 procuradurías municipales de protección y 37 clínicas municipales de las emociones, espacios que ofrecen acompañamiento psicológico y legal a madres, padres y cuidadores.

Por su parte, Miki Cato, representante adjunta de UNICEF México, reconoció el esfuerzo del gobierno estatal y destacó que “la violencia no debe normalizarse”, subrayando que la crianza positiva requiere un trabajo constante y el compromiso de todos los sectores.

El Foro Estatal por la Crianza Positiva representa un avance en la discusión pública sobre la violencia en los hogares, pero también deja en evidencia que Tlaxcala enfrenta un desafío estructural: transformar las condiciones sociales, económicas y emocionales que perpetúan la violencia intrafamiliar.

En un contexto donde la paz parece una meta lejana para muchas familias, la frase “la paz comienza en casa” adquiere un tono más urgente que simbólico. El compromiso, más allá de los foros, será hacer de esa consigna una realidad tangible en cada hogar tlaxcalteca.