17 de octubre - 2025

México es el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo
Fuente: EL UNIVERSAL
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, anunció que el Gobierno de México alcanzó un acuerdo con las principales empresas refresqueras del país, luego de que el sector fuera señalado como responsable de agravar la crisis de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso.
Durante la conferencia matutina, Clark recordó que hace cinco semanas, al presentar el paquete económico 2026, se propuso incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, medida orientada a desincentivar su consumo.
“México es, desafortunadamente, el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo. Teníamos como tarea clara reducir su consumo para disminuir las cargas de diabetes, obesidad e hipertensión”, señaló.
Tras varias semanas de diálogo entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y las empresas del sector —principalmente Coca-Cola y la Asociación Mexicana de Bebidas—, se alcanzó un acuerdo integral con cuatro compromisos concretos por parte de la industria:
Aumento de IEPS busca combatir un problema de salud pública
En cuanto a los ajustes fiscales, el IEPS para bebidas azucaradas aumentará de 1.65 a 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas sin calorías o Light pagarán 1.50 pesos por litro, la mitad del gravamen aplicado a las versiones con azúcar.
Clark subrayó que estos acuerdos son un paso decisivo para combatir uno de los principales problemas de salud pública del país:
“Buscamos que las y los mexicanos tomen menos refresco, que dejen de ser el principal consumidor per cápita del mundo y que las nuevas generaciones opten por alternativas más saludables”, dijo.
El funcionario agradeció la apertura de la industria y del Congreso de la Unión, donde se incorporó la medida como reserva a la ley del IEPS, actualmente en proceso de aprobación.
“Con estos compromisos públicos, creemos que tendremos mejores resultados en salud, no solo en uno o dos años, sino en el largo plazo”, concluyó.