16 de octubre - 2025

De obtener su toma de nota, ejercerían solamente hasta abril del próximo año
Por Selene Sosa
Enrique Escobar Cortés, líder del Sindicato “7 de Mayo” aseveró que no tienen previstas movilizaciones por parte de los agremiados, esperando que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) cumpla con la resolución del Segundo Tribunal Colegiado y deje sin efecto las sentencias subsecuentes al acuerdo en el que obtuvo el 70 por ciento de los votos de la base trabajadora.
Escobar Cortés y Luis Miguel Ordoñez, integrantes del Comité Ejecutivo electo del Sindicato “7 de Mayo” en 2023, detallaron que fue la justicia federal la que les dio la razón, desechando el amparo promovido por el grupo opositor que encabeza la ahijada de la Gobernadora de Tlaxcala, Karina Erazo Rodríguez.
Así, el Segundo Tribunal Colegiado ordenó que, en un plazo de tres días, el TCyA depurara los vicios y dejara sin efecto los acuerdos posteriores al 15 de noviembre de 2023, fecha en que recibieron las dos terceras partes de los votos de quienes conforman uno de los sindicatos más grandes en la entidad tlaxcalteca.
No obstante, el Pleno del Tribunal de Conciliación y Arbitraje solicitó a la autoridad federal una prórroga de 10 días, justificando su recién llegada a las magistraturas por el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial (PELEPJ) y, por ende, el desconocimiento del asunto en cuestión.
El plazo se les vence el próximo 21 de octubre, fecha en que las Magistradas Alejandra Cosetl, Águeda Zempoalteca Pérez y Paola Sosa Vargas, deberán emitir una nueva resolución al conflicto que ha generado despidos injustificados de trabajadores basificados, sobre todo en los municipios de Tlaxcala y Apizaco, gobernados por electos de MORENA.
En entrevista para Gentetlx, tanto Enrique Escobar como Miguel Ordoñez alegaron que no existe razón para que el TCyA solicite una nueva prórroga de tiempo, toda vez que, en una comunicación que tuvieron con la Magistrada Presidenta, Alejandra Cosetl, esta les prometió que la resolución sería “apegada a la legalidad”.
Cuestionados sobre si confían en que el Tribunal de Conciliación actuará de forma autónoma, Escobar Cortés refirió “No tenemos de otra más que confiar en estas nuevas integrantes… de demostrar que de verdad son autónomas”.
Cabe señalar que, en caso de que el TCyA ordene nuevas elecciones, Miguel Ordoñez externó que confía en que, por cuarta ocasión, la base trabajadora confíe en ellos y les otorgue su voto, toda vez que, reconoció, de no haber nuevas elecciones y obtener la toma de nota, el Comité Ejecutivo sólo ejercerá hasta abril de 2026, fecha en que culminaría su periodo.