15 de octubre - 2025
Pendientes de conclusión 2 mil 502 investigaciones
Por Selene Sosa
La Cifra Negra en Tlaxcala es de 92.7 por ciento, es decir, del total de delitos, sólo el 11.2 por ciento fue denunciado y, sobre este, sólo en el 65.4 por ciento se inició una Carpeta de Investigación, dando un total de tres mil 430, sobre estas, poco más del 80 por ciento se iniciaron sin persona imputada.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), arrojó que, en Tlaxcala, sólo uno de cada 10 delitos se denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJET), a cargo de Ernestina Carro Roldán.
Cifra que fue menor a la de la anualidad anterior y que permite a las autoridades estatales que encabeza la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros, mantener el discurso de que Tlaxcala “es el estado más seguro” o el de “menor incidencia”, aunque la percepción de inseguridad es de 70.2 por ciento.
Ahora, el INEGI dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal (CNPJF-E), que demostraron que, en Tlaxcala, la FGJET y la Fiscalía General de la República (FGR), iniciaron un total de tres mil 430 Carpetas de Investigación.
De estas, sólo 658 contaban con persona imputada al momento de abrirse, la cifra más baja del país; por sexo, se trató de 32 mujeres y 642 hombres, de acuerdo con el Censo en mención.
En tanto, en dos mil 722 Carpetas de Investigación iniciadas por las Fiscalías no se contaba con persona imputada, toda vez que, se tenían dos mil 502 indagatorias sin concluir, según la información recopilada por el INEGI.
