Tlaxcala, entre las entidades con menor inflación, pero con mayor alza en la canasta básica
9 de octubre - 2025

Mientras San Luis Potosí encabeza la inflación anual con 4.7%, Tlaxcala enfrenta un incremento de 5.13% en el precio de los alimentos básicos

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con el observatorio económico México, ¿Cómo Vamos?, la inflación anual por entidad federativa muestra diferencias significativas en el país. En septiembre de 2025, San Luis Potosí se ubicó como el estado con la mayor tasa inflacionaria del país, con 4.7%, seguido de Oaxaca (4.6%) y Tamaulipas (4.4%). En contraste, las menores tasas se registraron en Baja California Sur (2.3%), Sonora (2.9%) y Tlaxcala (2.9%).

Sin embargo, los datos oficiales contrastan con el comportamiento real de los precios en los mercados locales. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) y reportes de El Financiero, Tlaxcala encabezó en septiembre el incremento más alto en el precio de la Canasta Básica Alimentaria, con una variación del 5.13 por ciento, superando la media nacional de 0.65 por ciento.

El alza se atribuye principalmente al encarecimiento de verduras, productos de higiene y artículos de limpieza. Entre los productos con mayores incrementos se encuentran la cebolla, que pasó de 23.31 a 25.38 pesos por kilo; el tomate verde, de 32.63 a 35.14 pesos; y la papa, con un aumento de 4.27 por ciento, alcanzando los 30 pesos por kilo. A esto se suman los incrementos en papel higiénico (4.19%) y jabón de lavandería (4.04%).

Los estados con mayores aumentos en la canasta básica fueron:
• Tlaxcala: 5.13%
• Baja California Sur: 4.57%
• Chiapas: 3.33%
• Sonora: 2.80%
• Guanajuato: 2.25%

En promedio nacional, el costo de la canasta básica se ubicó en 1,979 pesos, lo que representa un incremento mensual de 0.65%. En estados como Tlaxcala, pese a registrar una de las menores tasas de inflación general, el aumento en alimentos y productos esenciales refleja una presión directa sobre el bolsillo de las familias.