Fortalecerá gobierno de Tlaxcala el derecho a la información con organismo de transparencia para el pueblo
9 de octubre - 2025

• Se garantizará el acceso a la información, la rendición de cuentas y se reafirmará la confianza ciudadana, con austeridad y eficacia

El titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala, Norberto Sánchez Briones, dio a conocer, durante el Diálogo Circular organizado por la Coordinación de Comunicación (CCOM), que la entidad inicia una nueva etapa en la materia, basada en la eficiencia, la austeridad y la cercanía con la población.

Recordó que la transparencia y la protección de datos personales son derechos constitucionales consagrados en los artículos 6º y 16º, los cuales deben salvaguardarse con responsabilidad y visión de futuro. “Ambos son líneas paralelas que debemos cuidar con total compromiso; nuestra labor será acercar este derecho a toda la población”, puntualizó.

Sánchez Briones explicó que el nuevo órgano sustituye al antiguo Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) como parte del proceso de reestructuración nacional en materia de acceso a la información.

Precisó que su creación responde al decreto que formaliza la transición hacia un sistema más moderno, abierto y participativo, en concordancia con el nuevo Consejo Nacional de Acceso a la Información.

“Vamos a hacer más con menos recursos, con una estructura compacta y funcional que responda al mandato de austeridad del pueblo, pues la dependencia pasará de contar con 41 a 30 plazas, en un ejercicio de ahorro y eficiencia que reducirá a la mitad el gasto en salarios”, detalló el funcionario.

Adelantó que en noviembre se publicará el reglamento interno que normará la operación del nuevo organismo y que se trabaja en un diagnóstico integral sobre bienes, recursos humanos y tecnológicos heredados.

Asimismo, se busca garantizar instalaciones dignas, accesibles e incluyentes para todas las personas.

Norberto Sánchez enfatizó que la transparencia seguirá garantizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT). “El derecho de acceso a la información pública se mantiene intacto; los ciudadanos pueden seguir haciendo sus solicitudes con total normalidad”, afirmó.

Entre los principales cambios, destacó la descentralización del esquema institucional, que permitirá que los órganos autónomos y sindicatos sean garantes directos de sus procesos, fortaleciendo así la rendición de cuentas.

Asimismo, anunció la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para facilitar la accesibilidad de las plataformas, incluyendo formatos de solicitud verbal y opciones para personas con discapacidad visual o motriz.

“Queremos que todas y todos puedan ejercer su derecho a saber, sin importar su condición. Solo el 3 por ciento de la ciudadanía accede a la información pública. Debemos enseñar cómo hacerlo, desde estudiantes hasta comunidades rurales”, dijo.

El titular del organismo Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala definió cuatro ejes que guiarán la nueva política de transparencia: construcción institucional, colaboración, generación de conocimiento y confianza. Estos principios, orientarán el trabajo hacia un modelo más humano, transparente y cercano a la gente.

“Para ser virtuosos y transparentes, necesitamos ser sinceros y empáticos. La sinceridad, sumada a la empatía, traerá paz y buen entendimiento”, expresó.

Norberto Sánchez Briones reiteró que el nuevo modelo busca fomentar una cultura de gobierno abierto y de confianza ciudadana. “No se trata solo de acceder a datos, sino de generar conocimiento, fortalecer la democracia y consolidar un Tlaxcala más transparente y participativo”, concluyó.