9 de octubre - 2025

Consultor advierte que el repunte nacional estaría influido por nuevos afiliados de plataformas digitales.
Por Stephany Rodríguez
De acuerdo con el consultor económico Carlos Ramírez F., el empleo formal en México muestra un panorama desigual entre entidades. Mientras el Estado de México encabeza la lista con 109 mil 233 nuevos puestos formales en los últimos 12 meses, Tlaxcala registró una ligera caída de 224 empleos, lo que representa una variación negativa de 0.1 por ciento en el mismo periodo.
La gráfica más reciente sobre empleo formal por estado, correspondiente a septiembre de 2025, revela que el crecimiento nacional acumulado fue de 90 mil 879 plazas, aunque el analista advierte que parte de ese aumento podría estar “contaminado” por nuevas afiliaciones de trabajadores de plataformas digitales, cuyo registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aún no permite distinguir entre empleos tradicionales y de economía digital.
“Si se excluyeran las altas derivadas de plataformas, el balance del empleo formal podría ser incluso negativo”, señaló Ramírez, quien destacó que tanto Edomex como Ciudad de México dos de los estados con mayores incrementos concentran gran parte de estos nuevos registros.
En contraste, además de Tlaxcala, entidades como Baja California (-26,182), Tabasco (-18,716) y Tamaulipas (-12,626) muestran una pérdida sustancial de empleos formales.
Ramírez subrayó que estos datos confirman que el mercado laboral mexicano “no es homogéneo” y que la aparente recuperación no necesariamente refleja una mejora estructural, sino un ajuste estadístico ligado al nuevo esquema de registro de trabajadores de plataformas.