8 de octubre - 2025

La estrategia “Entornos Escolares con Bienestar” busca prevenir riesgos en planteles, aunque persisten dudas sobre su alcance y efectividad.
Por Stephany Rodríguez
Ante los recientes hechos de inseguridad registrados en instituciones educativas, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, anunció la estrategia ‘Entornos Escolares con Bienestar’, cuyo objetivo es atender y prevenir situaciones de riesgo en las comunidades escolares de Tlaxcala.
El programa, que contempla un presupuesto de 12 millones de pesos para 2026, plantea la creación de Brigadas de Atención conformadas por padres de familia y especialistas en psicología, trabajo social, medicina y derecho, con el fin de intervenir ante casos de emergencia o conflictos dentro de las escuelas.
Durante los Diálogos Circulares de este miércoles, el secretario explicó que la estrategia implicará también la revisión de mochilas a través del programa “Mochila Segura”, la promoción de la convivencia familiar y la difusión de materiales informativos en medios y planteles educativos.
Sin embargo, el anuncio ocurre en medio de una creciente preocupación por la seguridad en los centros escolares, tras casos recientes como el del COBAT 10 de Apizaco, donde una alumna agredió a otro estudiante, situación que derivó en la baja definitiva. Este hecho evidenció la falta de protocolos claros para la atención de la violencia escolar y la protección de la comunidad educativa.

Aunque Meneses Hernández destacó que el proyecto forma parte de las acciones preventivas de la SEPE, no detalló los mecanismos de operación, capacitación ni coordinación con las autoridades de seguridad pública o protección civil, lo que genera dudas sobre la efectividad real de la estrategia.
El funcionario adelantó que el plan incluye campañas de difusión con carteles, videos testimoniales y guías informativas dirigidas a las comunidades escolares, pero sin presentar todavía lineamientos concretos ni indicadores de seguimiento.
A pesar de la intención gubernamental de fortalecer la seguridad en los planteles, las comunidades educativas demandan medidas inmediatas y efectivas, pues los recientes hechos han puesto en evidencia que la respuesta institucional sigue siendo más reactiva que preventiva.