8 de octubre - 2025

Presentaron la propuesta de reforma laboral a la diputada Gabriela Hernández
Por Selene Sosa
Diversos colectivos y activistas defensores de los derechos de la población de la diversidad sexual en Tlaxcala acudieron con la Diputada de MORENA, Gabriela Hernández Islas, para entregarle una propuesta de reforma a diversas leyes estatales con el propósito de que se garanticen espacios laborales para la comunidad LGBTTTIQ+.
La Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ y representantes de la Colectivx Diversidad acompañadas por la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala (OADS), sostuvieron la reunión con la Diputada Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la LXV Legislatura.
En la mesa de diálogo, las y los integrantes de la población Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+) entregaron a la congresista la iniciativa de “Cupo Laboral para Personas Trans y No Binarias” por la cual se reformarían diversas Leyes Locales.
El proyecto tiene el propósito de garantizar la contratación de personas trans, transexuales, transgénero y no binarias en la Administración Pública Estatal, los Ayuntamientos, Organismos autónomos, el Poder Judicial y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), así como en la Iniciativa Privada (IP).
Hasta alcanzar al menos el 3 por ciento de la plantilla laboral, “siempre que las personas cumplan con el perfil requerido para los puestos”, refirieron los iniciadores de la propuesta Heizel Sánchez Nava, Antonio Escobar, Daniel Sosa, Lulú Marín, Luz Marina Rivera y Adil Aranzuvia Juárez Angulo.
Asimismo, resaltaron que su iniciativa “busca coadyuvar en la reducción de la precariedad laboral que enfrentan las personas trans y no binarias” ya que, la falta de oportunidades por tener una identidad de género no normativa es una de las principales causas de discriminación y vulneración de derechos.
Esto, mencionaron, de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) la cual demostró que el 50.4 por ciento de las personas con identidades de género no normativas señalaron la falta de oportunidades laborales como uno de los principales derechos vulnerados