Trabajo legislativo de diputadas electas por acción afirmativa se reducen a cambios de conceptos
7 de octubre - 2025

Diputada de MORENA propone sustituir “grupos vulnerables” por “grupos vulnerados”

Por Selene Sosa

Una de las diputadas más productivas de la LXV Legislatura es Gabriela Hernández Islas, quien en el pasado Periodo Ordinario presentó cinco propuestas, sin embargo, como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y congresista electa por Acción Afirmativa, este martes planteó una iniciativa que se reduce al cambio de terminología en la ley para Grupos Socialmente Vulnerados.

La integrante de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) fue electa por Acción Afirmativa en favor de Grupos de Atención Prioritaria (GAP), de personas con discapacidad, y quedó como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sus propuestas han estado encaminadas a brindar justicia al campo, como representante del Distrito II con cabecera en Tlaxco, así como en materia de derechos humanos, no obstante, este martes planteó ante el Pleno del Congreso de Tlaxcala una propuesta que se reduce al cambio de términos en el Reglamento Interior y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Su iniciativa propone reemplazar el concepto de “grupos vulnerables” por grupos vulnerados”, con la pretensión de promover un enfoque de igualdad e inclusión hacia las personas con discapacidad y otros sectores de la población que han sido histórica y socialmente marginados.

“No debemos ni podemos continuar hablando de vulnerabilidad o de grupos vulnerables, sino de vulneración y grupos vulnerados, aportando visibilización a la lucha por la igualdad que se tiene en cada uno de estos grupos, impulsando la dignidad de todas las personas y reconociéndonos como pares e iguales. Aunado a lo anterior, encontramos que en el marco normativo que regula la organización, estructura y funcionamiento de este Congreso del Estado de Tlaxcala se requiere de manera urgente una nueva sincronización y armonía, evitando todo tipo de contradicción o dicotomía conceptual”.

Bajo dicha tesitura, Hernández Islas puntualizó que, como legisladores deben estar en congruencia y armonía con los contextos actuales y ser iniciadores de la evolución de los conceptos para poner freno a los términos que perpetúan los estigmas y jerarquías sociales, ejemplo de ello es la expresión de “grupos vulnerables”, lo que tiene una connotación de inferioridad, remarcó.

“No podemos seguir aceptando tal situación ni siquiera bajo el argumento de que así está a nivel federal, porque de ninguna manera se justifica el uso de un concepto minusvalorante y denigrante hacia nuestra dignidad humana… sería aceptar que hay seres superiores a otros, que hay mejores personas que otras, y que a nosotros como grupo vulnerado nos toca aceptar que somos personas de segunda categoría, y eso no es así… merecemos el mismo respeto que cualquiera”, finalizó.

A colación, otra congresista que fue electa por cuota de Acción Afirmativa fue Soraya Noemí Bocardo Phillips, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), declarándose después como Diputada Independiente, quien en semanas pasadas propuso un cambio de concepto en favor de la población LGBTTTIQ+.