Evidencia Lorena Ruiz falta de protocolo para la atención de la violencia en las escuelas
7 de octubre - 2025

Instó a la CEDHT, a la SSC y a la SEPE a trabajar de manera conjunta en el desarrollo de una guía de actuación

Por Selene Sosa

Luego de un alumno del COBAT 10 de Apizaco fue apuñalado con un cúter en el cuello por una compañera, autoridades educativas aseguraron la aplicación de protocolos, sin embargo, la diputada Lorena Ruiz García propuso ante el Pleno del Congreso del Estado hacer un exhorto para la creación de un procedimiento de actuación en casos de violencia en las escuelas.

Durante la Sesión Ordinaria de este martes, la integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de la LXV Legislatura, externó su preocupación por los niveles de violencia que prevalecen en la comunidad estudiantil y el sector educativo en la entidad.

De ahí que propuso a sus pares emitir un exhorto respetuoso a los responsables de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo; y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer.

Esto, con la finalidad de que de manera conjunta desarrollen un protocolo de prevención, atención y seguimiento a hechos violentos en entornos escolares, con el propósito de erradicar este tipo de conductas, según lo expuesto por la representante del Distrito IV con cabecera en el municipio de Apizaco.

Bajo dicho tenor, la ex petista enfatizó que lo ocurrido en el Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (COBAT) Plantel 10, es reflejo de la normalización de la violencia en el noviazgo, así como de conductas lascivas, situaciones que requieren de una atención inmediata por parte de las autoridades.

“Si no actuamos ahora, estaremos condenando a nuestras juventudes a vivir atrapados en círculos de violencia que más tarde se replican en sus vidas adultas. Pero si actuamos podemos transformar las escuelas en verdaderos espacios de paz y las relaciones juveniles en vínculos de respeto, cuidado mutuo y dignidad… La violencia en el noviazgo y los entornos escolares no pueden ni deben seguir siendo parte de su historia”, expresó.

De esta manera, el exhorto para la realización del protocolo en cuestión contradijo lo asegurado por el Secretario de Educación, quien en su momento aseguró que fueron aplicados sus “protocolos”, en el caso del COBAT 10, en el que la alumna agresora no fue puesta a disposición y la directora de la escuela “mandó a limpiar” la escena del crimen.

Cabe mencionar que, Ruiz García planteo no sólo hacer el llamamiento, sino que, su iniciativa también contempla una propuesta de procedimiento de atención con evaluaciones semestrales para su correcto funcionamiento y la participación de paterfamilias, docentes y directivos en la creación del mismo.