7 de octubre - 2025

Lo organiza la FCE como instrumento valioso para la función educativa
Para fortalecer los conocimientos de los futuros educadores desde una visión holística y crítica, específicamente desde el enfoque cinematográfico, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FCE-UATx), a través de su Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa, realiza por cuarto año consecutivo el festival de cine “El poder de la educación”.
El Maestro Omar Habib Martínez Lira, Secretario de la Facultad, inauguró los trabajos curriculares bajo la premisa de establecer metodologías en la educación, donde la cinematografía se coloca como hilo conductor. Indicó que durante una semana de trabajo, exponentes tlaxcaltecas y académicos locales y nacionales conversarán y profundizarán sobre el cine como herramienta pedagógica para establecer una escuela de formación ética que sea capaz de orientar cuestionamientos de gran trascendencia para el desarrollo humano y social, además de interpretar a fondo las experiencias que encierran las películas como instrumento valioso para la función educativa en el seno familiar, en la escuela o en cualquier ámbito donde se quiera reflexionar sobre el hombre y la sociedad.
Al término de la inauguración se dio paso al conversatorio “Pedagogías visuales emergentes: La IA y el futuro del cine educativo universitario”, a cargo del Doctor Ricardo González y el Maestro Alejandro Nava.
Como parte del programa de actividades, para este martes tendrá lugar la conferencia “Luces, cámara, introspección: El cine como arte transformador” en el Auditorio de la FCE a las 11:00 h. Más tarde se proyectará la película “El último vagón”, en la sala de cine Cinedot en Chiautempan a las 13:00 h. Y por último, a las 16:00 h, en el Auditorio de la Facultad se impartirá la ponencia “Los pliegues de la existencia: Filosofía, educación y cine”.
Para el miércoles, se presentará y analizará el filme “La otra conquista”, en la sala de cine Cinedot en Chiautempan a las 9:00 h. A esa misma hora, en el set de televisión de la FCE se realizará el taller “Cómo hacer un cine foro pedagógico” y se terminarán las actividades con la conferencia “Paradiso 2.0” a las 16:00 h en el Auditorio de la FCE.
El jueves las actividades iniciarán a la 9:00 h en el set de tv, con el taller de fotografía móvil; a las 11:00 h, se efectuará la ponencia “Imagen de la mujer en la realización del cine” en el Auditorio de la Facultad y se concluirán las actividades con el conversatorio “Literatura y cine”, la experiencia del bachillerato Gilberto Bosques Saldívar, a las 16:00 h.
Por último, el viernes 10, habrá un conversatorio en el Auditorio de la Facultad “La violencia que vemos, la violencia que somos: Diálogos entre cine y realidad”. Y por último, se presentará la orquesta contemporánea de la UATx en el Teatro Universitario a las 16:00 h. Y se procederá a la clausura del Festival.