Tlaxcala, entre los estados con menor recepción de medicinas del INSABI antes de desaparecer el reporte público
6 de octubre - 2025

Tlaxcala figuraba con más de 13 millones de piezas recibidas, pero sin claridad sobre el porcentaje de faltantes.

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con el analista Juan Ortiz, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) mantenía hasta diciembre de 2022 un registro público sobre el número de medicamentos solicitados y recibidos por cada entidad federativa, lo que permitía conocer el porcentaje de abasto real en cada estado. Sin embargo, esa práctica de transparencia fue suspendida, impidiendo a partir de entonces conocer con exactitud cuántas medicinas no llegaron a su destino.

El informe, con corte al 26 de diciembre de 2022, muestra que Tlaxcala registró 4,470 órdenes de suministro, correspondientes a 933 claves médicas y un total de 16 millones 876 mil 284 piezas emitidas. De esas, la entidad recibió 3,862 remisiones, equivalentes a 13 millones 479 mil 396 piezas, según los datos oficiales del INSABI-UNOPS.

Estos números revelan que Tlaxcala recibió alrededor del 80% de las piezas de medicamentos que le fueron asignadas, un margen de diferencia que, aunque menor comparado con otros estados, refleja parte de los retos en la distribución de insumos médicos en el país.

Ortiz subraya que el seguimiento público de estos indicadores era una herramienta clave para vigilar la eficiencia del sistema de abasto y la rendición de cuentas en materia de salud. “Era posible saber qué tanto cumplía el INSABI con los compromisos de suministro. Desde que dejaron de publicar esos datos, la opacidad aumentó”, advirtió.

Desde la desaparición del INSABI y su sustitución por el nuevo esquema de salud federal, la información sobre la entrega de medicamentos a los estados ya no se ha actualizado públicamente.