6 de octubre - 2025

Ello equivale a más o menos el 50% de trabajadores del TSJE
Por Selene Sosa
Violeta Fernández Vázquez, Magistrada Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), reconoció que, a su llegada, recibió del extinto Consejo de la Judicatura un total de 300 expedientes de queja en contra de trabajadores administrativos y jueces del Poder Judicial del Estado, equivalente a más o menos el 50 por ciento del total del personal.
En entrevista, la Magistrada Presidenta del TDJ, el cual surgió en lugar del Consejo de la Judicatura, detalló que en el proceso de entrega-recepción, recibió un acumulado de 300 expedientes, mismos a los cuales se les ha dado seguimiento para su resolución.
“Tenemos alrededor de 300 asuntos que estamos ya atendiendo, ya están en trámite, además, el Órgano de Investigación Auxiliar tiene un número también considerable de investigaciones que está siguiendo en contra de los servidores públicos y vamos a atenderlos para que sea más ágil la justicia”, comentó.
En este sentido, Fernández Vázquez detalló que los principales motivos de las denuncias en contra de servidores del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) son por retardo judicial y por mala atención, sin embargo, enfatizó que el TDJ ya se encuentra trabajando en dichos asuntos conforme a la norma.
“Tenemos que llevar la legalidad, las pruebas, dar la oportunidad de que ellos (los acusados) también puedan defenderse y después resolver, tenemos dos Comisiones, la Comisión Sustanciadora, que está a cargo de la Magistrada Claudia Cervantes y la Comisión Resolutora, que es quien va a emitir las resoluciones de primera instancia, a cargo de la Magistrada Dora Delia y, en segunda instancia vamos a resolver el Pleno”.
Bajo dicha tesitura, la Magistrada Presidenta explicó que las quejas son interpuestas por los justiciables o bien, por sus representantes legales y, expuso que el propósito es que cada expediente se resuelva en un lapso no mayor a seis meses, toda vez que conminó a hacer uso del “Buzón Digital de Quejas” en el sitio web de TSJE para presentar cualquier asunto.
Finalmente, cuestionada por este medio de comunicación respecto de las sanciones a aplicar a las y los servidores del Poder Judicial Local que resulten responsables, Violeta Fernández indicó que van desde amonestaciones, suspensión temporal, inhabilitación o destitución del cargo y del propio ejercicio, dependiendo la gravedad del asunto.
“Puede ser desde una amonestación, obviamente atendiendo a la gravedad de la conducta, puede ser una amonestación, podemos suspender a los servidores públicos por determinado tiempo, podemos incluso inhabilitar, destituir para que incluso inhabilitar, es decir, no nada más los destituyes sino también los inhabilitas para que no puedan llevar a cabo ningún tipo de servicio público no nada más en el Poder Judicial sino también fuera”, apunto.
A colación, la responsable del Tribunal de Disciplina Judicial añadió que la labor de este se encuentra en coordinación con la Secretaría Anticorrupción para informarle sobre las y los servidores públicos que sean sancionados y que pudieran ser suspendidos por un periodo de días hasta meses e incluso años, “dependiendo de la conducta”.
