La Conade con Rommel Pacheco, el segundo piso de Ana Guevara
6 de octubre - 2025

Fuera de la realización de eventos deportivos –un jugoso negocio– y de repetir hasta el cansancio que aumentó el monto de las becas y es cercano a los deportistas, el director de la Conade ha pasado sin pena ni gloria el primer año de su gestión.

Fuente: EL UNIVERSAL

A un año de haber tomado las riendas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el director Rommel Pacheco responde así a la pregunta de cuáles son sus acciones más importantes:

“La cercanía con los atletas. Muchos de ellos tienen mi número de teléfono, me escriben, me preguntan o me hablan y los canalizamos a cada una de las áreas para poder resolver (…) creo que eso, el aumento de becas; el planificar con los entrenadores qué viajes, qué competencias (…) lo que es facilitarles cosas (…) eh, hubo un incremento de monto de becas desde un inicio”.

 Conade el éxito de su hijo

Padre de Isaac del Toro recrimina a Rommel Pacheco por atribuir a la Conade el éxito de su hijo

Esta respuesta la dio durante una conferencia de prensa realizada el lunes 29 de septiembre a pregunta realizada por Proceso. Pero mientras el funcionario alardea sobre su cercanía y trato a los deportistas el pasado 20 de agosto, durante el último de día de trabajos de la sesión del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), que tuvo lugar en un hotel de San Pedro Garza García, Nuevo León, tildó de malagradecidos a los integrantes de la selección de para tiro con arco, quienes por esas fechas publicaron un video en el que le pidieron expresamente que destinara recursos para que 10 deportistas, y no sólo cuatro, pudieran participar en el Campeonato Mundial de Corea que se realizaría en septiembre.

“No puedo creer que sean tan mal agradecidos, todavía de que los tenemos en el Cnar (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento). Gracias a la intervención de Gabo (en alusión a Gabriel Ramos, presidente de la federación de este deporte, World Archery México) bajaron el video, pero no se vale. Cuéntales que hiciste”, reclamó Pacheco, visiblemente enojado.

“Hablé con ellos, le dije que debemos tener un canal de comunicación, que el dinero a veces no alcanza y que ellos no pueden hacer eso”, dijo Ramos, quien también es el empresario consentido de la Conade para la realización de eventos desde tiempos de Alfredo Castillo y de Ana Guevara.

Cabe aclarar que los seleccionados de para tiro con arco no utilizan ni se concentran en el Cnar. Ellos, por ser del deporte adaptado, lo hacen en el Centro Paralímpico Mexicano conocido como Cepamex.

Pacheco aprovechó para felicitar a Ramos por el excelente desempeño que está teniendo al frente del tiro con arco, pese a que esta federación, que calificó como “exitosa” aunque genera sus propios recursos sigue dependiendo del dinero que la Conade le otorga. No hay que olvidar que Ramos con sus empresas y aliados es quien ejerce los recursos públicos para realizar el grueso de los eventos deportivos.

Durante la misma reunión del Sinade, Rommel Pacheco cuestionó que los deportistas y entrenadores se alleguen recursos de la Conade, pero también de los institutos de los estados a los cuales representan e incluso de las propias federaciones, del Comité Olímpico Mexicano y de la Secretaría de la Defensa. Esto, señaló, no debería ocurrir, pero pasa “por la falta de comunicación” entre estas instituciones. Y remató: “Luego parece como que no hacemos nada”.

Gabriel Ramos, socio de Pacheco en los eventos. Foto: Facebook / Archery Mexico

También dijo que, aunque él no les va a decir cómo gastarlas, las becas que reciben los deportistas “deberían usarlas para financiar su preparación” y puso como ejemplo a las gemelas jaliscienses Lía y Mía Cueva, medallistas mundiales y campeonas panamericanas junior de clavados, quienes “recibían dos mil pesos de la Conade y ahora recibirán 44 mil” cada una, lo cual consideró que es demasiado dinero. Como deportista Pacheco hizo lo mismo que ahora cuestiona.

No está por demás recordar que muchos deportistas han estado viajando a competencias durante 2025 con sus propios recursos que la Conade prometió reembolsar y otros no han ido a competencias porque la dependencia federal no les destinó dinero.

Eventos, eventos y nada más que eventos

En la citada conferencia de prensa, Proceso también le preguntó a Rommel Pacheco acerca de los eventos, es decir, las competencias internacionales de dististas disciplinas deportivas de las cuales México ha sido sede desde que asumió como director. 

Extrañamente, Pacheco no mencionó una palabra acerca de alguno de ellos, pese a que en total, de acuerdo a los anuncios que ha hecho en conferencias y en sus redes sociales, suman en total 31 durante 2025, de los cuales sólo faltan cinco por llevarse a cabo entre octubre y diciembre de este año.

El más importante de ellos el Grand Prix de judo que tendrá lugar en Guadalajara, del 17 al 19 de octubre y que, por la falta de dinero de la Conade, lo operará a reembolso el empresario Guillermo Ramírez González, un cercano al presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, Horacio de la Vega.

Igual que como ocurrió con Ana Guevara, Rommel Pacheco continúa operando de la mano de dos personas clave que son quienes conocen el teje y maneje con las federaciones: el coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Conade, Ricardo Baez, herencia del grupo del priista Alfredo Castillo, y Alejandro Gutiérrez López, quien indebidamente es beneficiario de una beca de 45 mil pesos mensuales como si fuera deportista, integrante de un equipo multidisciplinario o analista técnico. Como ni siquiera es servidor público puede operar libremente.

Así Pacheco ignoró la instrucción que públicamente le dio la presidenta Claudia Scheinbaum sobre la necesidad de romper con las inercias del pasado.

Vamos a impulsar de diferentes formas el deporte social, el deporte comunitario y a través de esto queremos que se rompa la inercia que ha afectado mucho al deporte nacional. Creemos que la transformación del país tiene que ver también con el deporte, no podemos seguir con las mismas inercias que han existido por mucho tiempo -dijo la mandataria en la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Deportes 2025 que tuvo lugar en Palacio Nacional-.

Ahí mismo Rommel Pacheco se comprometió a terminar con las malas prácticas que prevalecieron durante la gestión de Guevara, el cual calificó como “un sistema que ya caducó”. Sin embargo, está siguiendo la misma línea que su antecesora.

Sin brújula

Durante el año que ha ostentado el máximo cargo del deporte nacional, Rommel Pacheco ni siquiera ha presentado su programa sexenal de trabajo como sí lo hicieron otros directores de la Conade. Públicamente nunca se ha referido a cuáles son las líneas de acción ni sus objetivos.

Lo que se sabe hasta ahora es lo que durante la sesión del Consejo Directivo del Sinade dio a conocer a los miembros y lo que se publicó el 5 de septiembre último en el Diario Oficial de la Federación sobre el Programa Sectorial de Educación 2025-2030 que hace referencia a garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, a partir de la promoción y estímulo de la educación física a nivel nacional, el deporte comunitario y el de alto rendimiento para fomentar la cohesión social y mejorar la salud de la población. Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública es la cabeza de sector de la Conade.

Con excepción del eje número 12 denominado “deporte seguro”, las propuestas de Pacheco son una calca de otros programas presentados en administraciones pasadas, sobre todo durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, periodo en el cual el medallista olímpico Jesús Mena y el policía Alfredo Castillo estuvieron al frente de la Conade, como por ejemplo la creación de academias del deporte, la construcción de centros de alto rendimiento y la realización de eventos internacionales.

La Olimpiada Nacional, un derroche de recursos

De acuerdo con los convenios disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia a través de este instrumento la Conade gastó 654 millones de pesos sólo durante el primer semestre de 2025, de los cuales 300 millones se usaron para la Olimpiada Nacional, el máximo evento del deporte mexicano que durante los años 2023 y 2024, en tiempos de Ana Guevara, costó alrededor de 120 millones de pesos anuales, es decir, Rommel Pacheco incrementó el precio de ese evento masivo en un 250 por ciento.

LEE AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.proceso.com.mx/deportes/2025/10/6/la-conade-con-rommel-pacheco-el-segundo-piso-de-ana-guevara-360141.html