Violaciones tumultuarias crecen en CDMX
5 de octubre - 2025

De 2018 a 2024 se registró un promedio de cuatro violaciones tumultuarias al mes

Fuente: EL UNIVERSAL

Las violaciones tumultuarias crecieron casi cuatro veces en la Ciudad de México, de 2018 a 2024, de acuerdo con un análisis de la Unidad de Periodismo de Investigación y Datos. En 2018 se registraron 22 víctimas, y para 2024 esta cifra creció a 96. El pico de los registros ocurrió en 2023, con 108, y se focalizó en la modalidad de violación tumultuaria equiparada. En total, 377 personas sufrieron violaciones tumultuarias en el periodo analizado.

Cinco de cada 10 víctimas tienen de 15 a 25 años. La edad de la víctima más joven es de tres años, y la más grande es una mujer de 80 que fue violentada en 2024 en la alcaldía de Iztapalapa. El 96% de los registros corresponden a mujeres, pero se encontraron 15 casos de hombres con edades que rondan de los 18 a los 40.

Para el análisis sobre las víctimas de violación tumultuaria se emplearon los datos abiertos de incidencia delictiva de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de 2020 a 2024 y los años 2018 y 2019 se obtuvieron vía Ley de Transparencia.

También se conocieron, vía petición de información, las carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía. En total, 431 carpetas fueron abiertas en el periodo de 2018 a 2024. Sólo 18 llegaron a juicio.

La violación tumultuaria implica la participación de dos o más personas, de acuerdo con el código penal capitalino y es considerada un agravante del delito de violación. Para este trabajo se analizaron sus tres modalidades: violación tumultuaria, violación tumultuaria equiparada, catalogada de esta forma porque la víctima está insconciente o no tiene la capacidad de resistirse al acto, y violación tumultuaria por un conocido.

El análisis muestra que el 20% de las denuncias por violación tumultuaria se tardan alrededor de una semana en ser interpuestas, pero incluso hay casos -17- en donde la víctima denunció más de un año después de la agresión.

Se realizó una búsqueda hemerográfica para rastrear casos de violaciones tumultuarias en la capital, pero no se encontraron registros en el periodo de análisis.

Violencia sexual en la capital

De 2018 a 2024 se registraron cada año, aproximadamente, 45 víctimas de violación tumulutaria en la Ciudad de México.

Víctimas en total: 377

Mujeres362 víctimas

Hombres15 víctimas

201822 víctimas

201937 víctimas

202026 víctimas

202131 víctimas

202257 víctimas

2023108 víctimas

202496 víctimas

Álvaro Obregón20 víctimas

Azcapotzalco10 víctimas

Benito Juárez15 víctimas

Coyoacán18 víctimas

Cuajimalpa de Morelos3 víctimas

Cuauhtémoc64 víctimas

Gustavo A. Madero33 víctimas

Iztacalco19 víctimas

Iztapalapa64 víctimas

Magdalena Contreras10 víctimas

Miguel Hidalgo11 víctimas

Milpa Alta11 víctimas

Tláhuac12 víctimas

Tlalpan22 víctimas

Venustiano Carranza18 víctimas

Xochimilco15 víctimas

No disponible32 víctimas

Menores de 10 años5 víctimas

11 a 20 años148 víctimas

21 a 30 años116 víctimas

31 a 40 años65 víctimas

41 a 50 años20 víctimas

51 a 60 años8 víctimas

61 a 70 años1 víctima

71 a 80 años1 víctima

No disponible13 víctimas

Fuente: Datos de 2018 y 2019 vía transparencia por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) / 2020 a 2024 Incidencia Delictiva FGJCDMX

El problema es mayor

La cifra de violaciones tumultuarias registradas es mínima en comparación con la realidad, ya que las personas acuden poco a denunciar delitos sexuales ante la revictimización que viven en la Fiscalía, considera Laura Martínez, directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.

“Las personas que viven violencia sexual viven dos formas de victimización”, señala Martínez, quien desde 1987 ha conocido casos de violación tumultuaria y acompañado a víctimas. “La primera es la de las personas que los están violando. Y la victimización secundaria es la que ejerce el aparato de justicia para determinar un delito sexual… porque ponen en tela de juicio todo lo que dices”, asegura.

La cifra negra de denuncia de delitos sexuales en México es de 95%, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.

Además, Martínez considera que existe una deficiente clasificación de los delitos vinculados con la violencia sexual.

Buscan mejorar

Marisol Flores, fiscal de Investigación de Delitos Sexuales de la Ciudad de México, reconoció las cifras presentadas en este trabajo, pero no ahondó en las razones del incremento en el periodo de análisis.

“Estamos ante una situación en la que es importante poner el dedo”, afirma la fiscal que lleva siete meses en el cargo.

Respecto a la revictimización a la que se enfrentan quienes sufrieron violencia sexual por parte de los ministerios públicos, Flores considera que es atribuible a las formas en que han sido diseñados históricamente los procesos: largas esperas, repetir testimonios ante varios funcionarios e insensibilidad.

LEE AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.eluniversal.com.mx/grafico/periodismo-de-investigacion/violaciones-tumultuarias-crecen-en-cdmx/