La IA vuelve a causar controversia en Tlaxcala: errores en video histórico por los 500 años
5 de octubre - 2025

El video conmemorativo del Gobierno del Estado genera críticas por representar a los antiguos tlaxcaltecas con rasgos y atuendos similares a pueblos indígenas de Estados Unidos y Canadá.

Por Stephany Rodríguez

Durante la inauguración de los festejos por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, el Gobierno del Estado presentó un documental elaborado con Inteligencia Artificial (IA), que buscaba relatar el origen y evolución de la capital tlaxcalteca desde la antigua República de Tlaxcallan hasta la actualidad. Sin embargo, lejos de despertar orgullo entre la ciudadanía, el material audiovisual desató una oleada de críticas en redes sociales.

El motivo: las imágenes generadas por IA muestran a los antiguos tlaxcaltecas con rasgos y vestimentas similares a los pueblos indígenas de Norteamérica, particularmente aquellos conocidos popularmente como “pieles rojas”. En las escenas, los personajes aparecen portando tocados de plumas de gran tamaño y atuendos ajenos a la iconografía mesoamericana, lo que generó molestia entre historiadores y ciudadanos.

“Ponen a personas sin preparación ni conocimiento a hacer su publicidad. En otro video pusieron a nativos norteamericanos como tlaxcaltecas. Es una lástima que no investiguen la historia del estado”, expresó un usuario en los comentarios, antes de que la página oficial del Gobierno del Estado limitara la interacción pública en la publicación.

Entre las críticas más recurrentes, los internautas reprocharon la falta de rigor histórico y cultural en un proyecto que debía rendir homenaje a los cinco siglos de existencia de la ciudad. Algunos incluso lamentaron que, mientras se destinan recursos a producciones con errores, las condiciones urbanas del estado continúan rezagadas.

“Increíble que con este festejo tengamos los caminos de hace 500 años… fue un fiasco, qué pena”, escribió otro internauta.

El documental, que pretendía ser una pieza innovadora mediante el uso de la tecnología, terminó por reavivar el debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la difusión de la historia y la identidad cultural, especialmente cuando no existe supervisión especializada o asesoría académica.