Más de 2 mil 500 investigaciones penales están sin resolver en Tlaxcala; intervino la FGJ 19 comunicaciones y 22 cuentas bancarias
3 de octubre - 2025

Cortesía Fabián Robles/Faronoticias

(Fabián Robles/3 de octubre 2025) Hasta 2024 la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a cargo de Ernestina Carro Roldán, arrastraba 2 mil 502 investigaciones penales pendientes por resolver, según los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal (CNPJE-F) 2025.

De acuerdo con esos datos del Inegi, Jalisco acumuló el mayor número de indagatorias pendientes (504 mil 184), seguido del Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, todas esas entidades concentraron dos de cada tres de los casos.

El año pasado, la Fiscalía de Tlaxcala reportó que abrió 3 mil 430 carpetas de investigación, de las cuales 3 mil 416 correspondieron a personas adultas y 14 relacionadas con justicia para adolescentes.

Del total de esas indagatorias, del 1 de enero al 31 de diciembre, mil 251 fueron reportadas como “determinadas”; es decir, explicó el Inegi, aquellas con conclusiones efectuadas en la etapa de investigación inicial por el Ministerio Público, aunque nada más 343 llegaron a la fase de indagatoria complementaria.

Como parte de las investigaciones la FGJ realizó, entre otros, seis levantamientos e identificaciones de cadáveres, diez operaciones encubiertas, 12 recompensas, 13 solicitudes de informes de servicios periciales y dictámenes médicos, y 14 solicitudes de información a instituciones de seguridad pública. Todos esos actos sin control judicial; es decir, sin autorización previa del juez de control, según lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Además, con la autorización respectiva, ejecutó la exhumación de 17 cadáveres, 18 órdenes de cateo, 19 intervenciones de comunicaciones privadas y correspondencia, así como 22 intervenciones de cuentas bancarias y activos financieros.

De las 2 mil 502 indagatorias que están pendientes, 2 mil 494 corresponden a procesos relacionados con personas adultas y las restantes ocho a justicia para adolescentes.

En 658 del total de carpetas de investigación hubo al menos una persona imputada, pero en las restantes 2 mil 772 ninguna.

El Inegi también reportó que todas las indagatorias abiertas involucraron al menos a 3 mil 497 víctimas.

Por tipo de delito, hubo 192 homicidios, de los cuales 141 fueron dolosos, 38 culposos y 13 feminicidios.

Además, registró 168 carpetas por lesiones graves, ocho casos de secuestro extorsivo, diez por secuestro exprés, 22 por abuso sexual, tres por acoso sexual, una por hostigamiento sexual, 14 por violación, dos por otros delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual y 28 por violencia familiar.

Otro dato que aportó el Inegi es el relativo a las armas de fuego aseguradas y registradas por la Fiscalía General de la República (FGR). En el caso de Tlaxcala sumaron 258 en total: 74 largas, 130 cortas y 78 de fabricación artesanal.