3 de octubre - 2025

Las sanciones van de 6 a 12 años de prisión
Por Selene Sosa
Fue el pasado 02 de abril que la LXV Legislatura aprobó la propuesta enviada por la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, para modificar el Código Penal y así sancionar los establecimientos con giros negros ya que incentivan delitos como la trata de personas son fines de explotación sexual, sin embargo, seis meses después, estos siguen operando.
Las y los integrantes del Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala coincidieron en que dichos establecimientos operan al margen de la legalidad y están vinculados con delitos como la trata de personas, el lavado de dinero y la explotación sexual, de ahí la determinación de aprobar la iniciativa de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
Según el Decreto No. 144 publicado en Número Extraordinario en el Periódico Oficial el 07 de abril de este año, por el que se adicionó el Artículo 360 BIS, se impondrá de seis a 12 años de prisión y multa de cinco mil a siete mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, con independencia de la clausura definitiva del establecimiento.
“A la autoridad, propietario, titular, responsable o encargado de una unidad económica que autorice o permita el baile de hombres y/o mujeres desnudos y/o semidesnudos con mensaje explícito de carácter erótico y/o sexual para el público asistente”.
Sin embargo, a seis meses de distancia de su aprobación y entrada en vigor, aún prevalece la operación de este tipo de establecimientos en la entidad, agravando el problema de trata de personas con fines de explotación sexual, mismo que ha sido negado por la propia Mandataria Estatal en repetidas ocasiones.
Pese a la negativa de la existencia del problema por parte del Gobierno Estatal, organizaciones civiles como el Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A. C. documentan denuncias y detenciones de proxenetas que, en 2024 ascendieron a seis y nueve respectivamente, sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJET) atendió a 16 víctimas de trata.
Además, la antropóloga Ixchel Yglesias en diversas ocasiones ha enfatizado que los giros negros obtienen las licencias de funcionamiento a partir del municipios, siendo estos quienes las otorgan, pese a estar prohibidos, proliferando la entidad y arreciando el problema, aún con lo aprobado este año por la LXV Legislatura del Congreso del Estado.