Su trabajo no es desacreditar las encuestas, sino dar resultados: BAL sobre declaraciones del titular de la SSC
2 de octubre - 2025

Lamentó el asesinado del Ex Rector de la UTT, Humberto N.

Por Selene Sosa

Las declaraciones del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, desacreditando los resultados de la ENVIPE 2024 del INEGI le valieron una fuerte crítica por parte de la Diputada Blanca Águila Lima quien puntualizó que su trabajo no es desacreditar las encuestas ni pelearse con las instituciones o con “la oposición” sino brindar seguridad al pueblo de Tlaxcala.

Este jueves, durante la Novena Sesión Ordinaria, la integrante de la LXV Legislatura del Congreso del Estado arremetió en contra del séptimo titular de la SSC en lo que va del sexenio de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros, debido a las desafortunadas declaraciones emitidas recientemente.

Perea Marrufo señaló que dichas encuestas y “la oposición” buscan “desprestigiar” el “buen trabajo” del Gobierno Local y la SSC en materia de seguridad, esto pese a la evidente y creciente ola de violencia que permea en el estado en todos los espacios, incluida la comunidad educativa con el hallazgo del cuerpo sin vida del Ex Rector de la UTT, Humberto N. y otra persona.

En su intervención, la ex priísta refirió “Salir a minimizar la estadística de una institución confiable como el INEGI, no sólo advierte falta de sensibilidad como persona servidora pública, sino una falta de conocimiento de la realidad que viven miles de tlaxcaltecas que han sido encuestados”.

Asimismo, advirtió que pelearse con aquellos a quienes llaman “oposición” o con instituciones como el INEGI no son tareas para las que Alberto Perea ha sido designado, sino para diseñar una estrategia de seguridad que sea efectiva.

“Resulta indispensable que, en lugar de confrontar los datos del INEGI, el Gobierno Estatal los asuma… para el rediseño de una estrategia de seguridad que sea realista, medible y con resultados verificables. De lo contrario, se seguirá administrando un espejismo de seguridad que, más temprano que tarde, será rebasado… Es urgente que las autoridades… asuman su responsabilidad y reconozcan que la estrategia actual va con rumbo al fracaso. La indignación ciudadana no admite simulaciones. La responsabilidad de quienes están al frente de la seguridad pública no es desacreditar encuestas ni confrontarse con instituciones… La seguridad no se construye con discursos de autoelogio, sino con acciones firmes, datos objetivos y la disposición de aceptar que la realidad exige mucho más de lo que el actual gobierno ha demostrado”, remarcó Águila Lima.