Reforma para prohibir bebidas energizantes a menores de edad en México: ¿De cuánto será la multa?
1 de octubre - 2025

Una nueva reforma a la Ley General de Salud prohibirá la venta de bebidas energizantes a menores de edad en México. Conoce cuáles serán las implicaciones.

Fuente: EL FINANCIERO

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, una nueva sanción a quienes vendan bebidas energizantes a menores de edad, lo que significa una multa de miles de pesos que posiblemente entrará en vigor en los próximos días.

La propuesta, aprobada con 401 votos de todas las bancadas en San Lázaro, implica modificaciones a la Ley General de Salud, que, entre otras cosas, define a las bebidas energizantes como bebidas no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucuronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares“.

Con ello, además de la sanción a quienes vendan estas bebidas a los menores de edad, establecerán distintas categorías de los productos en la Norma Oficial Mexicana correspondiente, con la finalidad de ajustare a estándares internacionales de otros países que tienen medidas similares, para «catalogar las que ameriten restricciones de consumo en determinadas poblaciones, alertas sanitarias específicas o restricciones para su publicidad o comercialización“.

¿Cuál será la sanción a quienes vendan bebidas energizantes a menores de edad en México?

En caso de que se materialice la reforma a la Ley General de Salud, se aplicará una sanción en los términos previstos del artículo 419 de la ley, que es de 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que este año es de 113.14 pesos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con ello, si una persona vende bebidas energizantes a menores de edad deberá pagar un equivalente a 226 mil 280 pesos este año, a la espera de que en 2026, si aumenta la UMA (como ocurre cada año) el monto sea mayor.

¿Qué falta para que aprueben la prohibición de bebidas energizantes para menores de edad?

La reforma fue aprobada con 401 votos en la Cámara de Diputados, y ahora falta su aprobación en el Senado de la República, donde ya fue turnada este martes 30 de septiembre, a la espera de que sea discutida y votada, para finalmente ser turnada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su firma y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La propuesta de modificación a la Ley General de Salud es compatible y armoniza con las definiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que en el Paquete Económico incluye aumento a los impuestos sobre refrescos, donde se agregará que «queda prohibida la venta y suministro de bebidas energizantes a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles”.