28 de septiembre - 2025

Entrevistas documenta que la violencia cotidiana limita la movilidad de la población femenina, a pesar de cambios culturales y educativos.
Por Stephany Rodríguez
En Tlaxcala, las mujeres enfrentan múltiples formas de acoso en su vida diaria, especialmente en calles, transporte público, parques y centros comerciales, según entrevistas realizadas.
“Me siguen o me gritan cosas cuando voy sola por la calle. Incluso en los centros comerciales recibo comentarios incómodos que me hacen sentir insegura”, relató una mujer que solicitó permanecer en anonimato.
Otra entrevistada comentó: “En el transporte público y en el parque me han insultado. Hay días que prefiero no salir sola para evitar problemas”.
Las entrevistadas destacaron que este tipo de violencia no se limita a los espacios físicos; también se presenta en relaciones de pareja y a través de medios digitales mediante mensajes o comentarios no deseados.
A pesar de que algunas conductas masculinas han cambiado gracias a la educación y la influencia de nuevas generaciones, las actitudes patriarcales siguen predominando y condicionan la vida cotidiana de las mujeres en Tlaxcala.
Organizaciones civiles insisten en la necesidad de políticas preventivas más efectivas, mecanismos claros de denuncia y campañas de concientización dirigidas a toda la sociedad, con el objetivo de garantizar entornos más seguros para la población femenina.