26 de septiembre - 2025

Durante 2024 fueron más de 3,000
Por Selene Sosa
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (DDESER) Tlaxcala, en lo que va del año han acompañado alrededor de 300 abortos mensuales, por lo que urgieron al Congreso del Estado la despenalización.
En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, el próximo 28 de septiembre, organizaciones civiles locales y nacionales se manifestaron en la Plaza Juárez frente al Congreso Local para exigir la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Aún con un grupo de personas religiosas también instaladas en la Plaza Juárez haciendo oración para poner fin al aborto y por los «no nacidos», las activistas arremetieron en contra de las y los diputados por su omisión legislativa para avanzar en el tema.
«No aceptamos más evasivas, pretextos ni dilaciones. La falta de voluntad política es evidente, la postura personal no debería ser un impedimento cuando el Estado es laico y, por tanto, laicas deber ser sus leyes, de lo contrario se violentaria la obligación de mantener una posición neutralmente activa en el ejercicio de sus funciones», puntualizaron.
En este aspecto, la titular de la DDESER Tlaxcala, Rosario Texis Zuñiga, calificó a las y los integrantes de la LXV Legislatura discriminadores de las mujeres, «El silencio legislativo que se ha tenido hasta el momento constituye una vulneracion grave a los derechos humanos de las mujeres tlaxcaltecas».
Por lo anteriormente expuesto y con argumentos legales, exigieron a las y los diputados que expliquen públicamente las razones por las que se mantienen en desacato a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la materia.
Finalmente, las organizaciones civiles reiteraron el llamamiento a incluir en su agenda legislativa la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestacion.