25 de septiembre - 2025

La SMyT reporta 501 unidades operando en 16 municipios; busca regularizarlas con convenios y concesiones.
Por Stephany Rodríguez
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) de Tlaxcala reconoció que en municipios como San Pablo del Monte y Papalotla de Xicohténcatl los mototaxis se han convertido en el principal medio de movilidad cotidiana, debido a la alta demanda de transporte y la limitada cobertura de las rutas concesionadas.
En un diálogo circular, el titular de la SMyT, Marco Tulio Munive Temoltzin, explicó que el origen de este fenómeno se remonta al decreto de suspensión de concesiones emitido en 1999, lo que dificultó a muchos operadores acceder a permisos formales. A esto se sumó el crecimiento poblacional, la urbanización de nuevas zonas y la instalación de hospitales, escuelas y centros comerciales, lo que generó condiciones propicias para el surgimiento de este transporte irregular.
De acuerdo con la dependencia, actualmente existen 501 mototaxis en operación en 16 municipios, entre ellos Atltzayanca, Huamantla, Hueyotlipan, Tetla, Zitlaltepec, San Jerónimo Zacualpan, Xaloztoc y Tetlatlahuca.
Para atender la problemática, la SMyT ha firmado ocho convenios de coordinación con los municipios de Ixtacuixtla, Papalotla, San Jerónimo Zacualpan, Tetla, Tetlatlahuca, San Pablo del Monte, Xaloztoc y Zitlaltepec. Dichos convenios, publicados en el Periódico Oficial, facultan a las autoridades municipales para infraccionar a conductores que operen sin autorización.
De manera paralela, la Secretaría mantiene reuniones con propietarios de mototaxis con el objetivo de integrarlos a las modalidades concesionadas y avanzar en su regularización. El proceso para obtener una concesión contempla cuatro pasos: declaratoria de necesidad del servicio, solicitud al Ejecutivo estatal, dictamen técnico de factibilidad y otorgamiento de la concesión.
Munive Temoltzin subrayó que la meta es garantizar el derecho humano a la movilidad, establecido en el artículo 4° Constitucional, bajo condiciones de seguridad vial, accesibilidad, inclusión, sostenibilidad y calidad. Asimismo, adelantó que el plan incluye la transición hacia taxis concesionados, la incorporación de unidades al programa de chatarrización y la capacitación obligatoria de conductores con simuladores de manejo para la obtención de licencias a partir del próximo año.
Finalmente, el secretario advirtió que aunque los convenios municipales han permitido avances, en algunos puntos del estado —especialmente en la zona sur— los mototaxis continúan operando sin restricciones, por lo que la dependencia mantendrá un trabajo coordinado con autoridades locales y fuerzas estatales para fortalecer la regulación.