24 de septiembre - 2025

Derivado de los resultados de la CIJ2024
Por Selene Sosa
La Secretaría de Salud (SESA) Tlaxcala, atiende con diversas líneas de acción varias de las inquietudes expresadas por las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, así lo expresó el titular, Rigoberto Zamudio Meneses, quien, propuso que, para atender otros problemas externados por las y los menores de edad, es precisa la prohibición de redes sociales antes de los 13 años de edad.
Este miércoles, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó los resultados de la CIJ2024 con la presencia de diversos responsables de dependencias estatales y federales, entre ellas, Zamudio Meneses, titular de la SESA, quien aseguró que, por ejemplo, los embarazos infantiles y la prevención de adicciones ya son atendidos con diversos programas.
No obstante, llamó la atención del Secretario de Salud otras expresiones de las NNA, mismas sobre las que, dijo, ya ha trabajado con la Comisión de Salud de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, siendo las redes sociales, la prevención del suicidio y de las adicciones, unas de ellas.
Respecto al cuidado de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de prevención de abuso sexual, bullying y trata de personas con fines de explotación sexual, Rigoberto Zamudio puntualizó que es preciso impulsar políticas públicas que prohíban el uso de celulares a menores de 13 años de edad.
El funcionario de la 4T expuso, “Las redes sociales y los celulares deben estar prohibidos hasta los 13 años de edad, no debe haber celulares en las escuelas, ni debe de haber acceso a redes sociales, en países como Dinamarca y Noruega tienen prohibido que un niño pueda suscribirse a una red social si no es mayor de 13 años, se han endurecido esas políticas precisamente porque no sabes con quién estás hablando a través de una pantalla… (puede) ser el primer vínculo para caer en una red de trata”
Por ello, insistió en que la prohibición no sólo ayudará en la prevención de que las y los menores de edad puedan ser víctimas de algún delito, sino también para inhibir el bullying, el ciberacoso y los problemas de salud mental que pudieran derivar en un intento de suicidio o su consumación.
“Llama la atención, de este informe que, niños entre 6 y 9 años, 38.6 por ciento están triste o tienen miedo, los niños se identifican ya con un problema de salud mental… y luego hay un problema donde viven, el 40 por ciento dice que sí”, argumentó.
También aseveró que, la actual legislatura tiene la obligación de modificar el Artículo 115 Constitucional, en el que se les dota a los municipios la facultad para otorgar licencias de expendio de bebidas alcohólicas, los cuales, han repartido dichos permisos concediendo la instalación de ese tipo de negocios a menos de 100 metros de distancia de escuelas.
Ello, consideró, ha empeorado las adicciones entre las y los adolescentes, principalmente, “Estamos preocupados y hemos propuesto a la Comisión de Salud (del Congreso Local), reformar algunos aspectos en cuanto a las licencias de expendio de bebidas alcohólicas pues son responsabilidad de los municipios hasta el momento… y los municipios dan licencias… a menos de 100 metros de distancia de instituciones educativas… esto genera accidentes y violencia”.
Por último, en conjunto con la Diputada Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, María Ana Bertha Mastranzo Corona, expresó su compromiso para trabajar en líneas de acción que prevengan dichos escenarios, en tanto, la legisladora resaltó que en el Paquete Económico de 2026 habrá mayores recursos para tales fines.
