24 de septiembre - 2025

A modo de reivindicar la participación de las mujeres en la historia
Por Selene Sosa
Una vez que logró la inscripción en letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del nombre de «Tecuelhuetzin Xicoténcatl», la Diputada Laura Flores Lozano, anunció la gira «Tlaxcala, tierra de guerreras y princesas», misma que inició este miércoles.
En conferencia de prensa, la Representante del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT) en la LXV Legislatura del Congreso del Estado, aseveró que la gira tienen el propósito de socializar en la población estudiantil la participación de las mujeres en la construcción del Estado.
«Nosotros daremos el primer paso, llevaremos su historia a las escuelas, para que niñas, niños y jóvenes encuentren en su figura inspiración y orgullo… Tlaxcala tiene mucho que contarle al mundo, hoy haremos que esas heroínas anónimas tengan un espacio en el presente, reconociendo su pasado para formar y construir futuro».
En su intervención, acompañada por el Dirigente Estatal del Partido del Sol Azteca, Juan Manuel Cambrón Soria, detalló que la gira integra actividades lúdicas y recreativas y se acompaña con materiales que van más allá de ser recursos educativos, «son una ofrenda», para Tecuelhuetzin Xicoténcatl, dijo.
«Este año, proclamado como el Año de la Mujer Indígena, nos recuerda que aún tenemos mucho que aprender y difundir sobre aquellas mujeres que fueron líderes, sabias, consejeras y también símbolos de resistencia. Tenemos que hacer un esfuerzo integral, para que cada mujer, niña y adolescente tlaxcalteca conozca la historia de Tecuelhuetzin».
En este sentido, Flores Lozano abundó que la gira estará acompañada por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y llegará a escuelas de nivel primaria, secundaria y media superior, con la dirección de María Inés Cabrera Hernández, Jefa de Departamento de Educación Ambiental y Guadalupe Mata Lara, Coordinadora de Educación Básica.
Al arranque de la gira asistió Eréndira Carlota Jiménez Montiel, como representante del Grupo Cultural Tizatlán Tercer Señorío, autor de la iniciativa para inscribir en letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez el nombre de Tecuelhuetzin Xicoténcatl.