23 de septiembre - 2025

Verduras, productos de higiene y artículos de limpieza presionan los precios de la despensa familiar, según Anpec y El Financiero.
Por Stephany Rodríguez
Tlaxcala registró en septiembre el mayor incremento en el precio de la Canasta Básica Alimentaria, con un 5.13 por ciento, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) y reportes de El Financiero. Este aumento supera el de otros estados del país, evidenciando un impacto significativo en la economía de las familias locales.
El alza general de la canasta, que se cotizó en promedio en 1,979 pesos, se debe principalmente al encarecimiento de verduras y productos de higiene. Entre los alimentos que más subieron se encuentran: la cebolla, cuyo kilo pasó de 23.31 a 25.38 pesos; el tomate verde, de 32.63 a 35.14 pesos; y la papa, con un incremento del 4.27 por ciento, alcanzando los 30 pesos por kilo. Artículos de higiene y limpieza, como el papel higiénico y el jabón de lavandería, también se encarecieron 4.19 y 4.04 por ciento, respectivamente.
De acuerdo con el informe de Anpec, los estados con el mayor aumento en la canasta alimentaria fueron:
• Tlaxcala: 5.13%
• Baja California Sur: 4.57%
• Chiapas: 3.33%
• Sonora: 2.80%
• Guanajuato: 2.25%
El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, advirtió que “en México, los alimentos en la era post COVID-19 se han encarecido 33 por ciento, pulverizando con ello las mejoras salariales y apoyos sociales gubernamentales”. Aunque cifras oficiales señalan que 22.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza extrema, la asociación alerta que 70 por ciento de la población sigue vulnerable ante la inflación alimentaria.
A nivel nacional, el precio promedio de la canasta básica reflejó un aumento de 0.65 por ciento respecto a agosto, mostrando una tendencia al alza que afecta directamente al bolsillo de los consumidores, sobre todo en estados como Tlaxcala, donde el incremento supera la media nacional.