23 de septiembre - 2025

Con 77.3%, la entidad supera a varios estados con mayor violencia registrada y se aleja del promedio nacional.
Por Stephany Rodríguez
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 colocó a Tlaxcala en el noveno lugar a nivel nacional en percepción de inseguridad, con un preocupante 77.3% de ciudadanos que consideran vivir en un entorno inseguro.
El listado está encabezado por:
- Tabasco – 89.8%
- Morelos – 90.1%
- Guerrero – 81.2%
- Colima – 81.2%
- Michoacán – 80.9%
- Sinaloa – 80.5%
- Veracruz – 82.4%
- CDMX – 75.6%
- Tlaxcala – 77.3%
- Tamaulipas – 77.4%
En contraste, los estados con menor percepción de inseguridad son Baja California Sur (37.4%), Coahuila (37.7%) y Yucatán (39.6%), que muestran un panorama completamente distinto al resto del país.
El caso de Tlaxcala resulta particularmente crítico porque, pese a ser uno de los estados más pequeños del país y con una población menor a otras entidades, la percepción de inseguridad alcanza niveles comparables con territorios que históricamente enfrentan altos índices de violencia y delincuencia organizada.
Ciudadanos consultados afirman que la principal causa de esta percepción es el incremento de robos violentos, asaltos en transporte público y hechos de violencia armada, mientras que las autoridades continúan insistiendo en que Tlaxcala es “una de las entidades más seguras de México”.