Tlaxcala será sede del 9° Seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina (Video)
22 de septiembre - 2025

Más de 200 ponentes de 20 instituciones nacionales e internacionales abordarán violencia, educación, ruralidad y nuevas tecnologías en el encuentro académico

Por Stephany Rodríguez

Presenta el CIISDER, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), el Noveno Seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina, a realizarse los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 en la propia casa de estudios.

El encuentro, convocado por ocho instituciones de prestigio entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Colima, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Universidad de Manizales (Colombia), la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Cátedra de Juventud de la UNESCO reunirá a más de 550 especialistas, investigadores y representantes de la sociedad civil.

En rueda de prensa, el doctor Alberto Conde Flores, responsable del comité organizador, informó que esta edición contará con 13 grupos de trabajo temáticos, donde se discutirán tópicos como juventud y violencia, educación, mundo rural, tecnologías, consumo cultural, comunicación y participación política. También se desarrollarán tres conferencias magistrales, paneles con jóvenes investigadores, presentaciones de libros y revistas, así como mesas de diálogo con académicos de reconocida trayectoria.

El doctor Alfonso Lima subrayó que uno de los conceptos centrales de esta edición es el de juvenicidio, noción que permite analizar la creciente vulnerabilidad de los jóvenes frente a la violencia estructural, los suicidios y la falta de oportunidades laborales.

Los organizadores recordaron que México es pionero en los estudios de juventud, con más de cinco décadas de investigación que han permitido visibilizar problemáticas como la migración en el ámbito rural, la precarización del empleo juvenil y los riesgos asociados al reclutamiento por parte del crimen organizado a través de redes sociales.

El seminario tendrá como sedes principales la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx, así como el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas, y se perfila como un espacio de análisis y reflexión clave para comprender los desafíos y oportunidades que enfrentan las juventudes en América Latina.