22 de septiembre - 2025

Así lo reveló la FGJET en respuesta a una solicitud de información
Por Selene Sosa
Nuevamente el portal de noticias poblano MTP Noticias dejó en evidencia el mal uso de los recursos públicos por parte de la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros ya que, el equipo de espionaje que adquirió a meses de tomar el cargo, cuyo costo ascendió a 10 millones de pesos, sólo ha sido usado un par de ocasiones sin resultados.
Es de precisar que, el 04 de febrero de 2022, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala, adquirió dos softwares de espionaje denominados “Video Synopsis” y “Carbyne” para intervenir celulares en la entidad, “en tiempo real”, según declaró en su momento la propia Mandataria Estatal.
En su momento, el Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT), exigió respuestas a Cuéllar Cisneros, así como al entonces titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Sergio González y al responsable de la compra, Maximino Hernández, en su calidad de comisionado de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP) ahora SESESP.
Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tlaxcala (CEDHT) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) Tlaxcala se posicionaron y aseguraron que serían vigilantes de la utilización de dichos softwares.
A tres años de distancia, MTP Noticias presentó una solicitud de información a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJET), a cargo de Ernestina Carro Roldán, para conocer la utilización de “Video Synpsis” y “Carbyne”, desde su adquisición a la fecha.
En la nota publicada por el portal de noticias de fecha 21 de septiembre de 2025, con la firma de René Valencia, se expuso que la FGJET respondió a medias ya que sólo cuatro de las ocho Fiscalías Especializadas que integran la institución contestaron.
De manera detallada, el medio de comunicación solicitó conocer el número total de personas intervenidas, así como el total de personas capturadas gracias a la intervención o bien el número de víctimas rescatadas, sin embargo, la Fiscalía General sólo dio cuenta de que los softwares se usaron en dos ocasiones.
Esto significa que la inversión millonaria para la adquisición de los softwares producidos en Estados Unidos e Israel, respectivamente, avalada por el entonces Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha sido de utilidad para las y los tlaxcaltecas, quienes pudieran ser vigilados en tiempo real a través de la cámara y micrófono de sus dispositivos.
Además, MTP Noticias también resaltó que, Tlaxcala es una de las seis entidades del país que no transparenta la cantidad de intervenciones a las comunicaciones privadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Por ello, el portal de noticias presentó la respectiva solicitud de información pública 291213224000013 sobre cuántas intervenciones a las comunicaciones privadas solicitaron ante jueces federales, sin embargo, la FGJET no dio respuesta y solicitó una prórroga de 10 días que, al vencerse, se continuó con la negativa.
Ante ello, MTP Noticias presentó un recurso de revisión R.R44/2024-P2 ante el extinto IAIP Tlaxcala y, aunque la Fiscalía General tuvo que admitir que “es cierto el acto impugnado”, este no se consideró “violatorio de garantías”.
La respuesta de la Fiscal General a la solicitud sólo dio cuenta de dos intervenciones, una de estas rechazada, realizadas por la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro (FECS), por lo que se desconoce si el resto de Fiscalías Especializadas han ejecutado intervenciones puesto que no dieron respuesta.
Además, la falta de respuesta detallada por parte de la FGJET evidenció que las intervenciones no estuvieron justificadas puesto que se realizaron sin que hubiera una persona vinculada a delitos o bien, para el rescate de víctimas en riesgo o personas desaparecidas, por lo que las intervenciones probablemente se hicieron sólo con el propósito de espionaje.