20 de septiembre - 2025

De acuerdo con la ENUT, la entidad fue la sexta con mayor diferencia
Por Selene Sosa
En Tlaxcala, la “Brecha de género” es de 5.5 horas, lo que significa que las mujeres dedicaron más horas a la semana que los hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según los resultados principales de la encuesta de 2024, las entidades federativas con mayores diferencias en el tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca con 8.4; Nayarit y Guerrero con 7.1 cada uno; Durango con 6.9; Sinaloa con 6.7; Michoacán con 6.3; y Tlaxcala con 5.5.
En contra parte, los estados donde la brecha de género fue menor fue en Yucatán con -0.2 horas, seguido por Quintana Roo con -0.4, Tabasco con 0.1, la Ciudad de México (CDMX) con 0.3, Baja California con 0.6 y el Estado de México con 1.0 horas entre mujeres y hombres.
Es de precisar que, la “Brecha de Género”, permite observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres. A nivel nacional, la diferencia entre uno y otro fue de 3.1 horas a la semana, de acuerdo con la ENUT.
