17 de septiembre - 2025

Un negocio rentable y sostenible, mientras se implementan programas para mejorar la productividad y fortalecer los suelos empobrecidos del estado.
Por Stephany Rodríguez
El secretario de Agricultura de Tlaxcala, Rafael de la Peña Bernal, señaló la necesidad de reactivar la actividad agrícola en la entidad y fomentar la participación de los jóvenes en el campo, en un contexto donde el envejecimiento de los campesinos y el abandono de tierras representan un desafío creciente.
Durante una entrevista colectiva, De la Peña Bernal explicó que el gobierno estatal promueve programas que permiten a las familias producir alimentos en sus propios traspatios, con el doble objetivo de garantizar el consumo familiar y la venta de productos, como huevos y hortalizas, generando un ingreso adicional.
El funcionario destacó que la clave para revitalizar el campo es demostrar a los jóvenes que la agricultura puede ser un negocio rentable. “Somos 8,730 millones de habitantes en el mundo y todos demandamos comida. Necesitamos hacer conscientes a los jóvenes de que el campo es una empresa de futuro para producir alimentos”, afirmó.
Entre las estrategias implementadas, la Secretaría de Agricultura realiza estudios de suelo y trabaja con el Instituto Politécnico Nacional y laboratorios locales para mejorar la productividad, especialmente en suelos empobrecidos que en Tlaxcala alcanzan profundidades de apenas 12 a 45 centímetros. Además, se promueven cultivos de hortalizas que resulten más rentables que el maíz, cuyo cultivo se ha vuelto cada vez menos rentable para los pequeños productores.
Otro aspecto relevante es el control del fertilizante aplicado en las tierras, para garantizar que la inversión permanezca en el campo y no sea comercializada fuera de él. Asimismo, se articulan programas de apoyo a familias y adultos mayores, integrando a estudiantes de preparatoria y fortaleciendo la economía rural a través de iniciativas como “Sembrando Vida”.
De la Peña Bernal concluyó enfatizando que el éxito del programa depende del compromiso y el amor por el campo: “No se trata solo de producir para consumo, sino de generar mayores ingresos para mejorar la calidad de vida y atraer nuevamente a los jóvenes al campo”.
