San Luis Potosí lidera en matrícula STEM; Tlaxcala y Oaxaca se mantienen por debajo del promedio nacional
14 de septiembre - 2025

ANUIES reporta disparidad regional y de género en programas STEM.

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con el análisis de datos realizado por Monserrat, con base en cifras de la ANUIES 2025, San Luis Potosí encabeza la matrícula nacional en programas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), al registrar un 60.5% de estudiantes inscritos, la mayor proporción en todo el país.

En contraste, Tlaxcala alcanza apenas un 28.4%, mientras que Oaxaca registra un 30.3%, ambas cifras por debajo del promedio nacional, que se sitúa en 25.7% de mujeres y 48.4% de hombres.

Los datos también muestran que entidades del norte concentran los porcentajes más altos en estas disciplinas, con Coahuila (57.7%), Sonora (55.2%) y Chihuahua (53.8%) entre los estados mejor posicionados.

El estudio evidencia no solo la brecha de género en las carreras STEM, sino también disparidades regionales en la formación de capital humano clave para el desarrollo científico y tecnológico del país.