5 de septiembre - 2025

La entidad se ubicó por debajo del promedio nacional; la Ciudad de México y Guanajuato concentraron los mayores incrementos.
Por Stephany Rodríguez
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante el primer trimestre de 2025, la economía informal en Tlaxcala registró una variación anual de 3.6%, cifra inferior al promedio nacional de 4.0%.
En el sector informal, que agrupa actividades realizadas en unidades económicas no registradas, el estado presentó un aumento de 4.0%, frente al 5.6% registrado en el ámbito nacional. En lo que respecta a otras modalidades de la informalidad, como el trabajo no protegido en unidades formales o actividades agropecuarias de autoconsumo, Tlaxcala alcanzó un crecimiento de 3.0%.
En contraste, entidades como la Ciudad de México y Guanajuato reportaron variaciones más altas, con 6.6% y 5.7% respectivamente. Por otro lado, Campeche mostró el retroceso más pronunciado, con una caída de -15.4% en su economía informal.
La aportación de Tlaxcala a la variación nacional fue de 0.03 puntos porcentuales en la economía informal, mientras que el Estado de México y la Ciudad de México concentraron los mayores aportes con 0.54 y 0.65 puntos respectivamente.
De acuerdo con el INEGI, estas cifras reflejan diferencias significativas entre las entidades federativas en cuanto al comportamiento de la economía informal, donde los estados con mayor concentración poblacional y actividad económica mantienen un peso más relevante en la variación nacional.
