Tlaxcala fuera del mapa de nuevas inversiones extranjeras
5 de septiembre - 2025

Mientras la Ciudad de México concentra más del 40% de los recursos, varios estados, incluido Tlaxcala, no captaron un solo dólar en el primer semestre de 2025

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, y con información de la Secretaría de Economía, durante el primer semestre de 2025 la nueva inversión extranjera directa (IED) en México sumó 3,148.5 millones de dólares, cifra que representa apenas el 9.19% del total de la IED en el país.

El análisis revela una marcada concentración: 94.4% de la nueva inversión se dirigió a solo ocho estados. La Ciudad de México encabezó con 1,269.9 millones de dólares (40.33%), seguida por Quintana Roo (13.04%), Baja California Sur (13.00%), Guanajuato (6.78%), Jalisco (6.50%), Nuevo León (5.18%), Querétaro (5.04%) y Baja California (4.49%).

En contraste, varias entidades no registraron avances. Tlaxcala reportó cero dólares de nueva inversión extranjera, igual que Morelos, Hidalgo, Chiapas, Durango y Zacatecas. Esta situación refleja una brecha profunda frente a estados líderes como la Ciudad de México, que concentró una proporción equivalente a 80 veces lo captado por todas las entidades rezagadas en conjunto.

Peor aún, algunos estados presentaron saldos negativos: San Luis Potosí (-4 mdd) y Aguascalientes (-156.8 mdd), lo que indica un proceso de desinversión.

Siller Pagaza subrayó que la disparidad regional pone de manifiesto los retos para lograr un desarrollo más equilibrado en el país. Para estados como Tlaxcala, añadió, la ausencia de nuevos flujos de capital extranjero significa quedar rezagados frente a los polos de atracción de inversión, lo que limita sus posibilidades de crecimiento y competitividad en el mediano plazo.