Acuerda LXV Legislatura el programa para el Primer Periodo Ordinario de su Segundo Año
4 de septiembre - 2025

Tras la exhibición por la falta de propuestas de algunos legisladores

Por Selene Sosa

Al término del Primer Año Legislativo, se difundió el trabajo o nulo trabajo de las y los integrantes de la LXV Legislatura, por lo que este jueves en Sesión Ordinaria acordaron el Programa Legislativo correspondiente al Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Legal, con la promesa de que será cumplido.

El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), integrado por 11 congresistas, presentará 10 iniciativas que, a grandes rasgos, versan en modificaciones a la Constitución Política Local, así como a la Ley de Salud, la Ley Laboral de los Servidores Públicos, y la Ley Municipal.

Así como a la Ley de Protección Civil. La Ley de Aguas, la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana y la Ley de Cultura Física y Deporte, además de modificaciones a la Constitución Política en materia de agricultura sustentable.

En tanto, la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con dos integrantes, presentará cuatro propuestas para modificar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y el Código Penal.

Así como a la Ley de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la creación de la Ley del Escudo, Himno y la Bandera del Estado de Tlaxcala, esta ultima de la autoría del Diputado Jaciel González Herrera.

Por su parte, la Bancada del Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT), compuesto también por dos legisladores, propondrá cinco iniciativas para reformar la Constitución Local y el Código Penal. Así como para declarar el “Día del Migrante Tlaxcalteca”

También presentarán una propuesta de exhorto a los 60 Ayuntamientos para que cumplan con la Ley de Bienestar Animal y una iniciativa para modificar la Ley de Educación, esta se encuentra pendiente desde el periodo anterior.

Finalmente, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), que ocupa dos curules, someterá a discusión del Pleno seis propuestas relacionadas a modificaciones a la Ley de Bienestar Animal y a la de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además de reformas a la Ley de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Ley de Salud y a la Ley de Cultura Física y Deporte, así como al Código Penal.

Por lo que respecta a las Representantes de Partido, Reyna Flor Báez Lozano, de Fuerza por México Tlaxcala (FXMT) presentará cuatro propuestas que versan en modificaciones a la Ley de Educación, la Ley Laboral de Servidores Públicos, la Ley de Desarrollo Agrícola y el Código Penal.

Mientras, la hija de una polémica dueña de una panadería aledaña al Palacio Juárez, María Aurora Villeda Temoltzin, de Redes Sociales Progresista Tlaxcala (RSPT), pretende presentar tres iniciativas para reformar la Ley Ganadera, la Ley para el Desarrollo de la Competitiva de las Mipymes y al Reglamento Interior del Congreso Estatal.

La representante del Partido Acción Nacional (PAN), Míriam Esmeralda Martínez Sánchez, subirá al Pleno cinco iniciativas para modificar la Constitución Local, el Código Penal, la Ley Laboral de Servidores Públicos, la Ley Municipal y la Ley de Educación junto con la Ley de Salud en materia de menstruación digna.

Por su parte, Laura Yamili Flores Lozano, del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT), presentará cuatro propuestas para reformar el Código Financiero y la Ley que Regula las Actividades de los Agentes Inmobiliarios.

Además, presentará la iniciativa para crear la Ley para las Mujeres Emprendedoras y un exhorto a los 60 Ayuntamientos para que en la creación de sus Leyes de ingresos no contravengan las disposiciones hacendarias y administrativas estatales.

El Ex Gobernador de Tlaxcala, Héctor Israel Ortiz Ortiz, representante del Parido Alianza Ciudadana (PAC), sólo presentará dos iniciativas, una para adicionar diversas disposiciones al Código Civil y una con Proyecto de Acuerdo para que exhorte a la Gobernadora del Estado para que rescate el Teatro de la Plaza Bicentenario.

Por último, Sandra Guadalupe Aguilar Vega, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propondrá cinco iniciativas para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes junto con el Código Penal; y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.

Asimismo, presentará una propuesta para reformar el Reglamento Interior del Congreso Local, la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo.

Finalmente, las Diputaciones Independientes, presentarán tres propuestas, la primera por parte de Soraya Noemí Bocardo Phillips para modificar la Constitución Política Local y las dos últimas por parte de Blanca Águila Lima, para reformar el Código Penal y el Código Civil.

En este periodo de los Poderes del Estado, sólo el Ejecutivo propondrá dos iniciativas, una para reformar la Ley de Seguridad y otra para modificar la Ley de Turismo en materia de servicios de hospedaje temporal ofertado por medio de plataformas digitales.

Y, por último, de Organismo Autónomos, sólo el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) presentará iniciativas, con res en la lista para reformar la Constitución Política, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Medios de Impugnación.