3 de septiembre - 2025

Acentuó que anualmente son más de 30 MDP que se recaudan del cobro a los municipios
Por Selene Sosa
Pedro Aquino Alvarado, segundo titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) en lo que va de la administración estatal de Lorena Cuéllar Cisneros, aseguró que no existe ninguna iniciativa presentada ante el Congreso del Estado de Tlaxcala respecto a la recolección y disposición de residuos.
En conferencia de prensa, el Secretario de Medio Ambiente negó que desde el Poder Ejecutivo se geste una propuesta para que los Ayuntamientos se vean obligados a concesionar el tema de la recolección y disposición de residuos, ello pese a señalamientos que contradicen dicha postura.
“No existe ni ha existido interés del Gobierno del Estado en intervenir en la recolección de los residuos, la situación es que el Artículo 115 Constitucional dice que es una atribución de los Ayuntamientos prestar servicios públicos… limpia, recolección, traslado y disposición final de los residuos… No ha habido ninguna iniciativa presentada al Congreso del Estado… no existe tal”, dijo.
Hay que recordar que, en medios de comunicación fue filtrado un documento en el que presidentes municipales denunciaron estar siendo presionados por la dependencia gubernamental en cuestión para concesionar la disposición de basura por 20 años.
A su vez, con sonrisa en rostro, Aquino Alvarado recordó que serán clausurados dos sitios de disposición de residuos, el de Huamantla y el de Panotla, ya que no cumplen con la norma en la materia; cabe recordar que estos sufrieron incendios que provocaron una grave afectación a la calidad de aire.
“Los municipios siguen teniendo su autonomía constitucional para manejar cualquiera de las fases de los residuos sólidos urbanos… hogares y comercios”, comentó, toda vez que añadió que el Gobierno del Estado interviene con los municipios para la disposición de basura ya que estos carecen de recursos para tal acción.
De ahí que justificó que, pese a que la Federación dota a los municipios de recursos para que cumplan con la obligación de la recolección y disposición, estos resultan insuficientes, por lo que es el Estado el que interviene con convenios anuales a los Ayuntamientos que “voluntariamente” firmen.
Para ello, la SMA cobra .25 UMAs por metro cúbico, determinación avalada por el Congreso del Estado, puesto que anteriormente el pago era de 5 UMAs por tonelada y, aunque el funcionario negó que hubiera un aumento, sí reconoció que el cambio en el cobro se dio debido a que los rellenos sanitarios no cuentan con básculas.
Sin embargo, ello no les impide recaudar más de 30 millones de pesos anuales por el cobro que realizan e incluso justificó que el Estado requiere de la contratación de la iniciativa privada para dicho fin, legitimando así el negocio que implica la disposición de basura
“Para que nosotros como Gobierno del Estado podamos gestionar las inversiones necesarias para poder continuar dándolo (el servicio de disposición) necesitamos tener una garantía del residuo, no puede haber una inversión en ninguna materia si no existe garantía y condiciones de su continuidad, es decir, para que llegue dinero que se invierta tiene que existir forzosamente seguridad en esa inversión”, externó.
Con base en ello, la administración estatal que encabeza la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros, instó a los municipios a firmar dichos convenios por un periodo de 20 años con el pretexto de la “economía circular” y la garantía de las inversiones.
Así lo explicó el titular de la SMA, “El manejo de los residuos requiere una temporalidad que se basa en la vida útil de un sitio de disposición final planteado conforme a la norma y que por lo tanto las inversiones, como en todos casos, necesitan una proyección financiera de recuperación de la misma”.
Adicionalmente, explicó que existen empresas que se encargan de la reutilización de residuos, de ahí que habrá empresas que intervengan bajo la consigna de la “economía circular”, es decir, el Gobierno, cobrará a los Ayuntamientos por la disposición de basura y este, a su vez, venderá ésta a las empresas en mención, con el pretexto de que el sexenio no puede llevar a cargo dicha labor.
Incluso, de manera burlona, Pedro Aquino mencionó, “Si lo vemos desde la perspectiva de es que hay una empresa que se hará millonaria, no ha habido una empresa en este país que se haga millonaria a partir del manejo de los residuos, si hubiera alguien, ya lo hubiera hecho antes”.
