29 de agosto - 2025

Zacatelco, Tlaxcala capital, Apizaco y Huamantla concentran los casos más graves; uno de cada cuatro accidentes viales involucra a jóvenes en estado de ebriedad.
Por Stephany Rodríguez
En el marco de la presentación de las actividades del Tercer Distrito del Área Tlaxcala de Alcohólicos Anónimos (AA), Sección México, rumbo a su 40 aniversario, la psicóloga Erika Larios alertó sobre dos fenómenos preocupantes en la entidad: el incremento del alcoholismo en mujeres y el alto índice de accidentes viales relacionados con jóvenes en estado de ebriedad.
De acuerdo con la especialista, el consumo de alcohol en mujeres tlaxcaltecas se ha incrementado en un 100 por ciento, especialmente en municipios como Zacatelco, Tlaxcala capital, Apizaco y Huamantla. Explicó que este aumento está directamente relacionado con problemas de autoestima y vínculos emocionales con la madre, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la prevención desde edades tempranas.
Por otra parte, señaló que en el caso de los jóvenes, uno de cada cuatro accidentes de tránsito en la entidad ocurre bajo los efectos del alcohol, lo que convierte al sector juvenil en el más vulnerable frente a esta problemática.
“El alcoholismo en mujeres tiene un fuerte vínculo con la autoestima y la relación materna, mientras que en los jóvenes, el consumo suele comenzar como una falsa solución para enfrentar problemas emocionales o familiares. En ambos casos, la prevención es fundamental”, indicó Larios.
La psicóloga subrayó que el alcoholismo y otras adicciones deben tratarse como un problema de salud pública y no solo como un asunto individual, ya que sus consecuencias repercuten en familias y comunidades enteras. Además, llamó a reforzar la regulación de centros de rehabilitación y a impulsar programas educativos que desnormalicen el consumo de alcohol en reuniones sociales y familiares.
Con estas actividades, Alcohólicos Anónimos busca visibilizar la problemática y promover un enfoque preventivo que permita reducir los índices de adicción tanto en mujeres como en jóvenes en Tlaxcala.
