Trabajadoras de Centros LIBRE en Tlaxcala denuncian adeudos salariales y precarización laboral
27 de agosto - 2025

Cortesía La Prensa de Tlaxcala

Psicólogas, abogadas y trabajadoras que prestan sus servicios profesionales en los Centros LIBRE, espacios creados para la atención de mujeres víctimas de violencia en los municipios de Tlaxcala, denunciaron irregularidades administrativas y violaciones a sus derechos laborales, luego de que desde mayo de 2025 no han recibido los pagos correspondientes a sus honorarios, acumulando ya varios meses de adeudos.

El programa, de origen federal, es administrado en la entidad por la Secretaría de las Mujeres de Tlaxcala (SMET), que encabeza Nydia Cano Rodríguez, quien ha sido señalada por las profesionistas afectadas de mantener un clima laboral de presión, hostigamiento y falta de respeto a su trabajo.

De acuerdo con testimonios recabados, la Secretaría obliga a las trabajadoras a emitir facturas que posteriormente son canceladas, bajo el argumento de que no cumplen con reportes técnicos, aun cuando estos han sido entregados en tiempo y forma. “Primero piden un cambio, después lo corrigen y lo vuelven a cambiar; nunca están conformes y siempre retrasan los pagos”, denunció una profesionista de manera anónima por temor a represalias.

Además, señalaron directamente a la funcionaria Sandra Flores, quien estaría a cargo de dar las indicaciones técnicas, pero cuya gestión ha sido descrita como déspota y contradictoria, dificultando la entrega de reportes y generando desgaste entre el personal.

Las trabajadoras también denunciaron que son citadas a altas horas de la noche en las oficinas de San Miguel para firmar contratos mensuales mal elaborados, lo que aumenta la precarización laboral. La falta de pagos y las presiones han provocado renuncias constantes, dejando a varios municipios sin el personal completo de psicólogos, abogados y trabajadores sociales. En algunos casos, los Centros LIBRE atienden en espacios improvisados como parques públicos, sin condiciones mínimas de privacidad ni seguridad.

“Un programa para mujeres violentadas que también violenta a sus trabajadoras”

El programa de los Centros LIBRE fue diseñado para atender a mujeres en situación de violencia, sin embargo, las profesionistas afirman que son ellas las primeras en ser violentadas por la propia Secretaría de las Mujeres.

“Exigimos pagos puntuales, condiciones dignas de trabajo y respeto a nuestro esfuerzo. Así como cumplimos con las metas establecidas, es necesario que la Secretaría cumpla con sus obligaciones”, expresaron en la denuncia.

Ante esta situación, hacen un llamado urgente a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que intervenga y garantice que la Secretaría de las Mujeres, bajo la responsabilidad de Nydia Cano, respete los derechos laborales y brinde condiciones adecuadas para que los Centros LIBRE puedan operar en beneficio de la población.