Municipios obtendrán 60% de las infracciones que realicen a mototaxis
26 de agosto - 2025

Hace más de un año se aprobó un decreto para su retiro como opción de transporte público

Por Selene Sosa

A principios de este mes, en el Periódico Oficial se publicó un “Convenio de Coordinación y Colaboración Institucional en Materia de Movilidad y Transporte” a través del cual el municipio de San Pablo de Monte, fue facultado para infraccionar a los mototaxis que circulen en la comuna, del total de los recursos obtenidos, se adjudicará el 60 por ciento.

Hay que recordar que, en diversos municipios del territorio tlaxcalteca existen como opción de transporte público económico y sustentable los llamados “mototaxis” que cubren rutas en donde el transporte público convencional no llega, sin embargo, su operatividad no ha querido ser legalizada por el Poder Legislativo.

Fue en enero de 2024 que el Gobierno del Estado de Tlaxcala que encabeza la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), a cargo de Marco Tulio Munive Temotlzin, realizó supuestos foros de consulta para ponderar el retiro o permanencia del servicio de mototaxis.

Sin embargo, los dueños de dichas unidades y operadores acusaron no ser invitados a tales foros, lo que llevó a que realizaran varias manifestaciones, tanto a las afueras del Palacio de Gobierno como del Palacio Juárez para solicitar la legalización del servicio como una opción segura y sustentable.

No obstante, ante la omisión de la entonces LXIV Legislatura con el Ex Diputado Jorge Caballero Román al frente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte, el Poder Ejecutivo Local emitió en junio de 2024 la “Declaratoria de existencia de una necesidad pública del servicio de transporte público en la movilidad de taxi, sin y con itinerario fijo y su satisfacción para el Estado de Tlaxcala”.

Dicha declaratoria concedía a los operadores de mototaxi una concesión de taxi a cambio de su unidad, la motocicleta, con varias condiciones de por medio, dejando en situación de desempleo a decenas de cabezas de familia en la entidad, principalmente en municipios con alto rezago económico.

A pesar de la prohibición, los mototaxis continúan operando, en menor medida, por lo que ahora la SMyT, firmó un “Convenio de Coordinación y Colaboración Institucional” con municipios, en el ejemplo que nos ocupa, con San Pablo del Monte, cuya administración está a cargo de Ana Lucía Arce Luna.

En el documento, se le faculta al Ayuntamiento, a través de su Dirección de Vialidad, a “Infraccionar a la persona conductora del mototaxi que esté prestando el servicio de transporte de personas”, así como a “Detener y retener las unidades vehiculares conocidas como mototaxis” y a “Dar aviso a la SMyT en caso de detectar a unidades vehiculares realizando el servicio no autorizado”.

El intercambio de beneficios quedó establecido en la Cláusula Tercera “Obligaciones de la Secretaría”, a través de la Dirección de Transporte, “I. Realizar las acciones necesarias ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado para participar al municipio el 60% de los recursos captados en el marco del presente convenio, por las infracciones debidamente pagas que se hubieran recibido y cotejado contra el reporte mensual y concentrar el 40% restante en la hacienda pública estatal”.